diciembre 26, 2007

Las mujeres y las batallas

"Y no se dijo más porque ella hizo un movimiento equivocado sobre el tablero de ajedrez. Yo me di cuenta que el error fue intencional. Se sucedieron las noches y comencé a pensar que Calixta cometía errores de ajedrez a propósito para que yo ganara siempre ¿Cual era, entonces, la ventaja de la mujer? Yo no era ingenuo. Si una mujer se deja derrotar en un campo, es porque está ganando en otro...


Carlos Fuentes, Inquieta Compañía (2004)

diciembre 24, 2007

Bodas Majestuosas

Publicado originalmente en el SextoPiso

Este fin de semana fuimos testigos de una boda espectacular entre el gobernador de Coahuila y la señorita ganadora de un conocido certamen de belleza, entre cientos de invitados, algunos de ellos muy especiales.

Como si este espacio se hubiera transformado en una revista del corazón podríamos describir los platillos, la canción que se eligió para que los novios bailaran su primera pieza ya como matrimonio, los pormenores de su vestido, sus zapatos y bolsa de tal o cual marca, e incluso dónde se decidió pasar la tornaboda. Afortunadamente no tenemos esas exclusivas y no fuimos invitados.

Podemos, sin embargo, contemplar desde fuera un evento que reunió a grupos representantes del poder en México como pocas veces. Podríamos recordar las suntuosas bodas de María Asunción Aramburuzábala con Tony Garza donde los testigos fueron ni más ni menos que Carlos Slim y el matrimonio Bush; aquella entre Carlos Hank Rhon y Graciela González Moreno (hija de Roberto González, el dueño de GRUMA y Banorte); o aquélla cuando Emilio Azcárraga Jean decidió emparentarse con la judía Sharon Fastlich en 2004 para supuestamente aspirar a la ciudadanía estadounidense y poderse hacer de la mayoría accionaria de Univisión (para más detalles les recomiendo el último libro de Zepeda Patterson “Los Amos de México”). Un desfile sin igual de figuras de la farándula y de la política (una disculpa para aquéllos que consideren esto último un pleonasmo). Una representación fastuosa del matrimonio constante entre el poder político y económico.

Las bodas siempre han significado un elemento indispensable para leer las últimas radiografías del poder. Bastaría tomar la lista de invitados de la boda de Huberto Moreira para descubrir las alianzas y desencuentros, simpatías y odios, estrategias de aquí a 2012 y los elementos sorpresas que por más pendientes que estemos nunca podríamos adivinar. Basta leer la ausencia de la madrina política del polémico gobernador coahuilense Elba Esther Gordillo para descubrir una historia por sí misma que los diarios de todos los tintes e ideologías han utilizado para alimentarse. Al mismo tiempo la presencia de Carlos Salinas de Gortari, que por sí mismo siempre representa una historia maquiavélica, podría darnos elementos y argumentos para una decena de páginas.

En el plano más superficial es posible encontrar una cruda carrera por hacerse de las simpatías del norte. Moreira se ha convertido en el priísta golpeador de barrio contra los panistas (mismo papel que desempeña Javier Lozano dentro del gabinete presidencial, revelando sus intenciones electorales) mientras Peña Nieto erige su ascendente a la presidencia impoluto, inaugurando puentes interestatales con quien seguramente será su contrincante en la boleta electoral Marcelo Ebrard ¿Acuerdo entre fuerzas o simple ajedrez político? La boda con Vanessa Guerrero le traerá a Moreira algunas columnas a su favor pero indudablemente lo alejará del segmento más conservador de la sociedad coahuilense que no ha visto con buenos ojos esta unión nacida de la espontaneidad escénica.

Las bodas además siempre significan un excelente pretexto para alejarse de los escritos pretenciosos. En esta ocasión espero se note que mi escrito fue elaborado en el contexto de unas muy merecidas vacaciones en mi casa y con mi familia.

Aprovecho para desearles que disfruten esta nochebuena con las personas que, cualquiera que sea la distancia, estén más cercanas a su corazón. Por supuesto que este deseo va extensivo a mis dos compañeros de piso para que el próximo año sea uno de éxito para esta excelente página.

diciembre 21, 2007

600 por línea

La garita de San Ysidro entre Tijuana y San Diego es una de las más cruzadas del mundo. Por lo general tiene una afluencia de 100 autos por línea durante el año. En navidades que yo recuerdo había llegado a 300 y hasta 400 autos. Esta mañana enterarme que las filas alcanzan los 600 autos me hace reflexionar.

¿Vivimos en un país en recuperación económica? ¿Finalmente tantos años de estabilidad macro han permitido que se recupere el poder adquisitivo de la clase media mexicana? Sin negar la existencia de dolorosas desigualdades y regiones en nuestro país donde las cosas no han cambiado en absoluto, me pregunto si este diagnóstico tiene concordancia con los 600 autos por línea, cada uno de ellos con por lo menos 500 dólares por cabeza para gastar. Los autos generalmente vienen con 4 personas por lo que estaríamos hablando de 2000 por auto, por 600= 1,200,000 dólares por gastar en flujo constante hacia San Diego ¿Es este flujo procedente de un país en crisis económica como siempre nos hace pensar medio mundo? ¿No estaremos viviendo en un país que se recupera pero que su consciente colectivo le insiste en llamarse pobre? ¿Hasta qué punto podemos seguirnos llamando pobres cuando tenemos esa capacidad de gasto? Sí, aguinaldos, ahorros, navidad siempre vienen con unos billetes extras pero sinceramente no tengo memoria de haber escuchado filas tan largas para ir a gastar.

Estas pueden ser buenas noticias para nosotros, con excepción de aquéllos que tengan intención de ir a San Diego (o cualquiera de los destinos fronterizos). Vayan calculando unas 4-5 horas de espera antes de poder empezar a gastar sus dólares.

diciembre 13, 2007

La Reforma Judicial

En otro round para recordar que se suma con la aprobación del COFIPE ayer en la madrugada, la Cámara de Diputados sacó reformas constitucionales en materia judicial que resultan en avances sorprendentes para nuestro país, sin dejar de lado que existen algunas omisiones y preocupaciones. Falta la aprobación en el Senado pero parece que cuenta con los acuerdos suficientes para pasar sin ningún problema.

Para poder evaluar lo que se ha aprobado tendríamos que comparar con otras dos propuestas. La primera es la que envió al Senado el presidente Calderón en Mayo de este año, y la otra es la propuesta que estaba trabajando, entre otros, Miguel Carbonell.

Al respecto de la primera es evidente que se lograron recoger muchas de las inquietudes. Uno de los mayores aciertos de la reforma recién aprobada es que le regresa a la policía la facultad de investigación, sin que el Ministerio Público pierda el control pero retirando la desafortunada reforma que en 1998 le dio el “monopolio” de la investigación, reduciendo al policía a simple controlador de tráfico y carne de cañón.

También un aspecto esencial que agrega César Camacho al documento final fue la figura de extinción de dominio. Si recordamos a principio de 2007 los movimientos contra las vecindades en Tepito que llevó Marcelo Ebrard utilizaron la figura de la expropiación, obligando al jefe de gobierno a pagar a los delincuentes por sus propiedades. Esto se acabó con esta nueva figura que permitirá a la autoridad administrativa, siempre que pueda demostrar su uso ilícito, confiscarles sus propiedades y mermar su patrimonio. Aunado a la posibilidad de que la procuraduría podrá tener desde ahora acceso a información financiera de los sospechosos por la exención del secreto bancario, fiduciario y fiscal, ésta definitivamente será un arma muy poderosa para la autoridad.

Un acierto más que también fue recogido de la propuesta de Calderón, misma que no puede negar haberse apoyado sustancialmente en una propuesta previa de Alejandro Gertz de 2003, es la aparición de figuras que harán más flexible y eficiente la administración de justicia: los principios de oralidad (juicios orales) y oportunidad (la autoridad podrá decidir qué juicios vale la pena perseguir y cuáles puede reducir sus pasos), así como la aparición de los medios alternativos que permitirán que en delitos menores víctima y culpable acuerden compensaciones económicas y resarcimiento del daño antes que meses perdidos en tribunales.

Finalmente las reformas constitucionales avanzan mucho en los procesos de profesionalización y certificación de los policías y miembros del ministerio público. Aquéllos policías que ahora tendrán la facultad de investigación tendrán que tener probados conocimientos en materia judicial y en derechos humanos. También tendrán que certificarse en conocimiento de las destrezas suficientes para llevar a cabo su trabajo, incluyendo conocimientos sobre labores de inteligencia. En este aspecto pondría un signo de interrogación ante la necesidad de esperar la nueva ley que establezca los principios del Sistema Nacional de Seguridad Pública y las reformas a la Ley Contra la Delincuencia Organizada para que tenga efectos.

Existen dos desaciertos y un tercero que yo no llamaría como tal pero que ha sido el que más polémica ha causado. Dejaré el más emocionante para el final si me permiten.

El primero de los puntos negativos es que esta reforma no toca un punto medular de la administración de justicia en nuestro país, y ésta es la autonomía del Ministerio Público. Siempre que la oficina persecutoria se enfrenta con el dilema de tener que perseguirse a sí mismo, considerando que el MP es parte del Ejecutivo Estatal o Federal, queda la sensación de que no se utiliza la misma fuerza para cumplir sus compromisos. El hecho de que el gobierno tenga en su poder la persecución del delito se ha prestado para que el gobernante en turno utilice esta amenaza como moneda de cambio para negociaciones políticas generando un clima de impunidad que es evidente para todos; o bien utilizar este poder como elemento de persecución política de sus adversarios. Nada más recordemos como luz de estos dos hechos la resolución de no acción penal contra Mario Marín por parte de la Procuraduría de Justicia del Estado de Puebla en el caso de Lydia Cacho o el proceso de desafuero contra López Obrador por parte de la PGR respectivamente. Mientras no avancemos en la autonomía de la procuraduría y sus contrapartes estatales siempre tendremos la justificada duda de pensar que la justicia sólo responde cuando le conviene al titular del Ejecutivo.

El otro elemento que a mi juicio quedó incompleto fue el de la responsabilidad para combatir la delincuencia organizada. Una vez más se ratifica que es únicamente la federación quien puede actuar. La cómoda posición de gobernadores y munícipes frente al crimen organizado ha sido que ellos no tienen competencia para enfrentarlos y legalmente tienen razón. Sin embargo más de un experto ha mencionado que la policía federal no tiene el recurso humano que tienen las policías estatales y municipales para lograr algo contra el apabullante poder del delincuente. Probablemente esto pueda solucionarse en la ley que establece las bases del SNSP pero es esperar demasiado. Mientras no se establezcan responsabilidades expresas (con sus respectivas sanciones en caso de incumplimiento), la policía estatal y municipal podrá seguir fingiendo que nada pasa por su territorio. Ante la imposibilidad de que la policía federal pueda estar en todos lados, me parece una incongruencia y un error que se mantenga la exclusividad del combate a la delincuencia organizada en la federación. Aquí podríamos hacernos la pregunta de porqué no avanzó la propuesta de Calderón de una policía federal única que hubiera solucionado muchos de estos problemas.

Finalmente el último punto fue el de las nuevas facultades que tendrá la PGR de intervenir conversaciones telefónicas, allanar moradas sin orden escrita del juez y los arraigos especiales para el caso de delincuencia organizada, contraria a la propuesta que Carbonell ha venido defendiendo para aumentar la garantía de los derechos humanos. Cabe aclarar que no todo lo que se dice es verdad. Cuando se ha hablado desde hace varias semanas del “retroceso” que esto significa mencionan que cualquier empleado del ministerio público podrá entrar a hogares, intervenir teléfonos y arraigar personas sin ningún tipo de control. Lo que se aprobó esta madrugada fue que el ministerio podrá recibir en casos especiales de urgencia una orden de juez oralmente que posteriormente tendrá que ser ratificada por escrito para cateos, o que en casos especiales cuando las víctimas estén en peligro podrá usarse el arraigo. No es lo mismo aunque parezca.

Lo que sí es preocupante y bien lo señala Carbonell en entrevista anteayer a El Financiero es que la definición de delincuencia organizada no queda muy clara porque habla de delitos que se cometen entre dos o más personas “por lo que robarse una bicicleta entre tres ya puede ser considerada”.

Queda la duda si esto podrá ser utilizado contra movimientos sociales como expresa su preocupación Rosario Ibarra ante el peligro que estas nuevas facultades representan. También si estos cambios no significan un regreso de la policía represora que sufrimos con la Dirección Federal de Seguridad.

Tendríamos que pensar que una propuesta como la que el jueves se aprobó no está peleada con aquélla que varios juristas de la UNAM han estado trabajando. De hecho la mejor manera de complementarla sería reforzando el aspecto garantista de la reforma judicial. Simplemente con mejorar la definición de delincuencia organizada muchos de los vicios de la actual reforma podrían solucionarse. Esperemos que Carbonell y sus muchachos tengan suficiente poder de persuasión dentro del Congreso.

No cabe duda que los momentos difíciles requieren soluciones urgentes como aquéllas que anoche se aprobaron. El avance del crimen organizado es una moneda que el presidente actual ha sabido utilizar inteligentemente para aumentar sus facultades como en esta ocasión nos demuestra. Sin embargo existen suficientes elementos positivos para considerar esta reforma como un acierto de nuestros políticos. Esperemos que las buenas noticias continúen en los próximos meses.

diciembre 11, 2007

El próximo secretario de educación

Parece costumbre panista, pero la SEP volverá a ser regiomontana. Con Vicente Fox tuvimos a Reyes Tamez como secretario quien fuera rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León. La baraja había estado entre Rangel Sostman rector del Tecnológico y hombre cercano a Lorenzo Zambrano de CEMEX, o quien finalmente se llevó la silla.

La entrada de Josefina Vázquez Mota a la SEP ha estado llena de fricciones con el magisterio y su sindicato liderado por la amiga de todos los políticos Elba Esther Gordillo. Su conflicto personal se remonta a sus días en Chihuahua y posteriormente a su paso por la SEDESOL, una de las secretarías que más cercanía tiene con las comunidades que el SNTE controla a lo largo y ancho del país.

Era natural que Elba Esther quisiera a alguien afín en esa posición. La agenda del SNTE no correspondía con los planes de Vázquez Mota para modernizar la educación e impulsar los criterios de evaluación que organizaciones internacionales como la OCDE y el Banco Mundial han marcado como urgentes para nuestro país.

Varios medios de comunicación como Monitor Político y Milenio han hablado en sus columnas editoriales de las sucesiones del gabinete que serán anunciadas a más tardar en Enero. Se ha hablado de Eduardo Sojo en Economía (al que quieren "enfermar" para sacarlo de la jugada), a Beatriz Zavala de SEDESOL, y por supuesto a la titular de la SEP.

La cercanía de las elecciones de 2009 y el coqueteo entre Gordillo y Marcelo Ebrard está encendiendo luces rojas en las filas panistas. Coincidentemente la clausura del Forum deja a un Natividad González Parás fortalecido por el buen sabor de boca que dejó su evento entre los políticos nacionales y locales, y parece cuestión de días para que su secretario de gobierno Rodrigo Medina asuma como gobernador interino por los próximos dos años. Medina, hombre cercano al despacho de los Elizondo quien finalmente parece que se llevará la elección en una transición concertada entre Calderón y González Parás (aunque algunos palomean a Zeferino Salgado quien hoy funge como alcalde en San Nicolás como el favorito del presidente).

Todo parece indicar que el enroque se dará poco antes de la Navidad, cuando los periodistas agudos andan con la boca llena de pavo y relleno (algunos hasta Egg Nog). Sale Josefina, entra Natividad a la SEP, y el indicado para arreglar la sucesión de Fernando Elizondo, Rodrigo Medina, se queda como titular con Héctor Gutiérrez de la Garza como gatillero para cuidarle la espalda.

diciembre 10, 2007

Los 39 elegidos para consejeros del IFE

Según nota de Reforma de hace unos minutos estos son los elegidos. De aquí tienen que elegirse 3, de los cuales uno será el o la consejero(a) presidente. Vamos a conocerlos:

(las contextualizaciones no son de Reforma sino búsqueda propia)


Asuntos interesantes:

* 10 profesores de la UNAM
* 2 exconsejeros del IFE de 1996 (Merino y Cárdenas Gracia)
* 4 funcionarios del IFE
* 7 consejeros electorales locales
* 5 Magistrados del Tribunal Electoral en Salas Regionales, 1 exmagistrado de la Sala Superior y 1 Ministro de la Suprema Corte



Fernando Agiss Bitá – Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del IFE

Víctor Manuel Alarcón Olguín – Profesor de Sociología de la UAM Iztapalapa

Pablo Arredondo Ramírez – Consejero Electoral Local del IFE en Jalisco

Marco Antonio Baños Martínez – Director Ejecutivo del Servicio Profesional Electoral del IFE

César Ricardo Cansino Ortiz – Profesor de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Fundador de Metapolítica

Jaime Fernando Cárdenas Gracia – Profesor de la UNAM y Exconsejero Electoral 1996-2003

Eduardo de Jesús Castellanos Hernández – Profesor de la UNAM

Alfredo Cid García – Consejero Electoral del Instituto Estatal Electoral de Zacatecas

Lorenzo Córdova Vianello – Profesor de la UNAM

Francisco José de Andrea Sánchez – Profesor de la UNAM

Rolando de Lassé Cañas – Profesor de la UNAM

Virgilio Rivera Delgadillo – Director del Registro Federal de Electores del IFE

Juan Dibildox Martínez – Expresidente del Consejo Estatal Electoral de San Luís Potosí

Miguel Ángel Eraña Sánchez Taurino – No se encontró información

José Florencio Fernández Santillán – Profesor del Tecnológico de Monterrey Ciudad de México

Alfredo Figueroa Fernández – Consejero de la Junta Local del IFE en Puebla. Promovido por diversas asociaciones ciudadanas

María de los Ángeles Fromow Rangel – Fiscal de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de la PGR (FEPADE)

Yolli García Álvarez – Magistrado Electoral del Tribunal Electoral de la Sala de Xalapa

Arturo García Jiménez – Profesor de Derecho de la UNAM

Genaro David Góngora Pimentel – Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Promovido por el PRD y vetado por el PAN

María Elena Homs Tirado – Consejera Electoral del Instituto Electoral del Distrito Federal

Elías Huerta Psihas – Profesor de Derecho de la UNAM

Leonor Maldonado Meza – Consejera Electoral del Instituto Estatal Electoral de Baja California

René Mariani Ochoa – Titular del Órgano de Fiscalización Superior de Veracruz

Mauricio Merino Huerta – Profesor del CIDE, exconsejero del IFE 1996-2003

Carlos Axel Morales – Magistrado del Tribunal Electoral de la Sala de Estado de México

Benito Nacif Hernández – Profesor del CIDE especialista en temas legislativos

Jorge Eduardo Navarrete López – Embajador de México en Alemania con Vicente Fox

José Fernando Ojesto Martínez – Magistrado del Tribunal Electoral hasta 2006

Francisco José Osorio Corres – Abogado cercano al PAN

Irma Eréndira Sandoval Ballesteros – Profesora de Derecho de la UNAM

Javier Santiago Castillo – Consejero Presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal

Ezra Shabot Askenazi – Periodista, Analista Político y profesor de la UNAM

Jacinto Silva Rodríguez – Magistrado del Tribunal Electoral Sala Guadalajara

Carlos Alberto Sirvent Gutiérrez – Profesor de Ciencias Políticas de la UNAM

Cecilia Tapia Mayans – Directora de Seguimiento de Programas, Evaluación y Apoyo Técnico de la Dirección Ejecutiva de Capacitación del IFE

Leonardo Antonio Valdés Zurita – Profesor de la Universidad de Guanajuato

Oscar Ricardo Valero Recio Becerra – Profesor de la UNAM

Citlali Villafranco Robles – Profesora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México

diciembre 08, 2007

Los hijos de Lucio Cabañas

La revista Milenio Semanal sacó la semana pasada una interesante crónica de Saúl López de la Torre sobre los últimos días de Lucio Cabañas, el legendario guerrillero del sur que fundó el Partido de los Pobres y la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. En ella se muestra a un luchador social que aprendió a luchar por la necesidad de sobrevivir a los ataques del Ejército Mexicano y que buscaba emprender una mejora en la calidad de vida de sus compañeros y las comunidades que protegía.

Viene a colación esta historia porque casualmente el EPR ha despertado nuevamente después de tener un tiempo de receso. Fue necesario éste debido a los intensos señalamientos de que habían estado detrás de las detonaciones en los ductos de PEMEX, y la posterior persecución a sus compañeros, comunidades y área de vida. Si me preguntan yo respondería que ellos no fueron, o al menos ellos no fueron solos. Este punto lo he sostenido anteriormente y no pienso ir sobre él más que como marco de referencia de lo que a continuación expongo.

La cómoda relación que ha creado el gobierno federal y el gobierno de los Estados Unidos ha permitido que finalmente las agendas de México y el país vecino converjan. Si inventamos que los narcos son terroristas y que los terroristas pueden llegar a ser narcos, entonces tenemos la solución para compartir información y aplastar ambos problemas de una vez. La diferencia es que el EPR dista mucho de ser un grupo terrorista. Jamás en toda su historia había emprendido ataques contra inocentes, y casualmente justo cuando la agenda de Calderón lo necesitaba, comenzaron con los ataques a PEMEX.

A diferencia de otros movimientos revolucionarios de la década de los setenta como la Liga Comunista 23 de Septiembre y el Movimiento Armado Revolucionario (MAR), el Partido de los Pobres intentó una lucha que iba más allá de las armas. No era con la intención de destruir la burguesía sino de simplemente exigir el fin de la injusticia que desde que México tiene memoria ha existido. La deuda que se tiene con los indígenas de Oaxaca, Chiapas y Guerrero cada vez se va acumulando más y no es casualidad que estos movimientos sigan surgiendo y alimentándose de esas tierras tan golpeadas por los caciques y gobiernos que las han “administrado”.

Siguiendo la crónica de Saúl López, el secuestro de Rubén Figueroa que desencadenó una cruda persecución que incluyó el asesinato de comunidades enteras por parte del Ejército Mexicano, fue posterior a reuniones con los otros movimientos revolucionarios que ya venían practicando sistemáticamente estas medidas para hacerse de recursos. Desconozco si fue la desesperación o la influencia de estos otros grupos, pero el movimiento de Lucio Cabañas murió justamente cuando cometió el error de hacerse criminal.

El EPR surge de estas mismas tierras y ellos mismos se han hecho llamar herederos del movimiento del Partido de los Pobres. Su lucha, como dije antes, nunca ha sido violenta y únicamente intenta convencer por medio de la presión de la injusticia recurrente en que viven miles de personas que tuvieron la maldición de nacer en tierras ricas en recursos naturales, siendo despojados, violentados y desaparecidos en completa impunidad.

Suponiendo que el EPR estuviera detrás de las detonaciones de los ductos de PEMEX, la historia vuelve a ser cíclica, recordando el error de secuestrar a Figueroa por parte del profesor Lucio Cabañas. Una vez más los grupos revolucionarios del sur son señalados como delincuentes profesionales, y una vez más la fuerza del Estado es lanzada contra personas inocentes, comunidades indígenas que lo único que tienen en común con el ejército popular probablemente son los apellidos, la cultura y las tierras que ambos pisan.

Si escucháramos con atención los llamados del EPR nos daríamos cuenta que no están lanzando gritos de guerra, sino gritos de desesperación por el ataque que han sido víctimas en los últimos meses. Como pretexto de los atentados de hace unos meses, las comunidades de la sierra de Guerrero han sido violadas y sus personas desaparecidas. Felipe Calderón ha sido responsabilizado por las desapariciones de los últimos días según el último mensaje de este grupo. El sábado la SEGOB señaló que no hay tal guerra sucia que el EPR exige se detenga, sin embargo siguen sin aparecer las personas que fueron secuestradas por el Ejército hace unos meses, aquéllas que provocaron la reacción del movimiento.

Irónicamente son estas medidas represivas las que alimentan a los grupos para que se multipliquen y fortalezcan. Si alguien está poniendo en peligro a México es precisamente el gobierno de Guerrero y Oaxaca que reprimen a sus pobladores, y el Gobierno Federal que lo permite y finge no percatarse de las violaciones sistemáticas a los derechos humanos en las sierras del sur de nuestro país. Si Lucio Cabañas sigue vivo en la conciencia colectiva es porque sus exigencias siguen sin ser atendidas.

diciembre 04, 2007

¿Ataque a la Libertad de Expresión?


Mientras los muchachos y muchachas que cobran de la nómina de Televisa-Tv Azteca y sus subsidiarias de radio y prensa escrita se acaban los lápices y se desgastan la garganta gritando a tambor batiente la afrenta a la libertad de expresión que está a punto de aprobarse en la Cámara de Diputados en la reforma al COFIPE, muy pocos (casi ninguno de esos mismos que ahí cobran) están hablando de la otra, la verdadera violación a la libertad de expresión que acaba de consumarse en nuestro país.

Mientras escuchamos y leemos un día sí y el otro también que los diabólicos legisladores están a punto de crear un órgano censor capaz de silenciar toda voluntad contraria a los "intereses de la partidocracia", incluso poniéndole una mordaza a nuestros amados conductores de noticieros de televisión, abofeteándolos y escupiéndolos con la amenaza de retirarles la concesión de radio y televisión si osan hablar mal de alguien.

Mientras seguimos escuchando y leyendo todas esas incoherencias y sandeces emitidas por Ricardo Salinas Pliego el pasado 23 de noviembre, mencionadas también por el golpeador rudo de Televisa Bernardo Gómez, y repetidas hasta la nausea como si de pericos cirqueros se tratara y no de comunicadores serios (así ha de estar la amenaza de "o te alineas o te chingas" muy parecida a la que sufrieron en 2006 posterior a la elección). Repite una mentira mil veces y entonces se hará verdad.

Mientras los defensores de la democracia salen de cada estación de radio y de cada canal de televisión para reclamar la lucha que ha costado vidas y años de lucha (seguramente tú, Salinas Pliego, seguramente tú estuviste luchando hombro con hombro), mientras todo eso pasa señores, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (si no tienes millones para sobornar jueces, nótese que no eres parte de esta Nación) salió el pasado viernes a decirnos que no había nada que perseguir en el secuestro y tortura de la periodista Lydia Cacho.

Los comunicadores y periodistas, salvo honradas excepciones, han salido a defender con voz queda y dubitativa, con pluma temblorina y avergonzada, que los ministros tienen razón (sic). Una vez más les han dictado línea para señalar las graves faltas a la democracia cuando no les conviene a sus patrones, pero cuando se trata de algo pasajero y ajeno a sus intereses, pasa como si se tratara del resultado de Santos contra Pumas, y no de algo que marcará a nuestro país para siempre. La demostración de que la justicia en nuestro país tiene un precio que muy pocos pueden pagar.

Mientras nuestros medios de comunicación tradicionales siguen vociferando contra la supuesta afrenta al IFE (repito una vez más que la afrenta al organismo ciudadano no fue este año sino en 2003 cuando PRI y PAN se la vendieron a Elba Esther Gordillo por 20 monedas de plata que luego a Madrazo le resultaron de arena), en los mismos días la decisión de la Suprema Corte pasa desapercibida en noticieros de radio y televisión.

Estos señores siguen pensando que libertad de expresión significa tener la capacidad de recibir 300,000 pesos por un spot en primetime donde el político en turno ponga su cara de idiota y nos venga a hablar de sus hazañas. Pregunta, ¿cuántos ciudadanos podemos darnos esos lujos? En cambio cuando se trata de escribir un libro que ataca los intereses de esos mismos que pueden pagar sus lujos, entonces si me secuestran eso no es problema. Ayer salió nuestro buen amigo Ciro Gómez Leyva diciendo que para qué hacían tanto ruido con lo de Lydia Cacho si ella sabía que metiéndose con ellos la iban a intentar golpear (trístemente tiene razón).

Señores de la comunicación ¿Quieren hablar de daños a la libertad de expresión? Dejen de hablar de tonterías y pónganse a hablar de lo que verdaderamente está dañando hoy a nuestro país. Les puedo asegurar que no tiene que ver con lo que se discute en el Senado. A menos que para ustedes "libertad de expresión" significa su derecho a quedarse con el 80% de los recursos de los partidos (pagado por nosotros), cada tres años.

diciembre 03, 2007

Citas

"Y lloramos contigo Lydia -nuestra Lydia- pero rehusamos rendirnos, aunque seis ministros de la Corte lo hayan hecho. Porque tienes razón: México es más que un puñado de gobernantes corruptos, de empresarios inmorales, de criminales organizados, de jueces autistas. México es el país de quienes luchan terca e incansablemente por devolverle un pedacito de su dignidad. Y aunque la Corte rehúse asumir el papel que le corresponde ante esta causa común, hay muchos ciudadanos que comparten la convicción -junto con el ministro Juan Silva Meza- "de que en un Estado constitucional y democrático, la impunidad no tiene cabida"


Denisse Dresser - Reforma, 3 de Diciembre de 2007.

diciembre 02, 2007

Calderón y las negociaciones

¿Creerán que con la llegada de Germán Martínez Cázares al PAN irónicamente Calderón perderá capacidad de negociación con los otros partidos para sacar las reformas? ¿Creerán que con un líder panista afín, Calderón tendrá como peor enemigo de aquí a 2009 al propio PAN? La clave está en que al presidente ya no le dejarán usar las elecciones locales (de gobernadores como Yucatán o Michoacán, Tamaulipas o Puebla) como moneda de cambio para sacar reformas.


Acá en mis grabaciones les cuento porqué ------------- >

Ya saben que para el archivo aquí pueden escuchar mis grabaciones pasadas

noviembre 30, 2007

Río Nazas


Todas las mañanas debo pasar por avenida Río Nazas que conecta Eugenio Garza Sada (la avenida del Tecnológico de Monterrey), con Lázaro Cárdenas. Como ironía de la vida, dos personajes tan ideológicamente opuestos tendrían que tener una conexión problemática entre ellos, y así es. Nazas se ha convertido en un verdadero problema de tráfico porque conecta a dos grandes avenidas pero también porque en ella convive una de las colonias más activas y dinámicas de lo que me ha tocado conocer en Monterrey.

Llena de negocios en cada uno de sus espacios, dos o tres rutas de camiones pasando por sus estrechos carriles que solo tienen uno para cada sentido, un camellón que satura por demás los espacios, y casas por todos lados. En segundas plantas de los negocios, en los callejones que llevan al cerro, en el lecho del arroyo que crece más atrás rumbo a Alfonso Reyes. Personas que vienen y van por todos lados y a todas horas. Vidas que se entrecruzan y que tienen que convivir con el desastroso plan urbano que significa para ellos que miles de automóviles pasen por sus propiedades todos los días.

Existen aquí dos grupos que parecen tener toda la razón de su lado. El grupo de los automovilistas entre los que me encuentro yo para mi infortunio, acusa que Nazas es un desastre porque las autoridades permiten que cada quien se estacione donde le da su gana aún cuando expresamente dice que está prohibido. Si todos esos carros no se estacionaran donde no deben, tendríamos dos carriles libres para cada sentido, desahogando la congestión. El otro grupo, con toda la razón del mundo también, señala que son sus propiedades las que se encuentran afectadas por el tráfico, y que como propietarios o arrendatarios, tienen el derecho de estacionarse frente al lugar donde viven o trabajan. Al no existir alternativas más que estacionarse ahí, se encuentran orillados a infringir la regla.

La pregunta es quién tiene más razón, si aquéllos que viven ahí y no tienen donde estacionarse y por lo tanto tienen que bloquear dos de los cuatro carriles, o los otros que pasamos por ahí y nos vemos atrapados en congestionamientos ridículos por la única calle que conecta a dos avenidas tan importantes. Claro que se podría rodear por Alfonso Reyes pero no resulta muy económico en tiempo como para que valga la pena. La verdadera pregunta es qué haríamos su tuviéramos los automovilistas que vivir en ese problema, donde no tuviéramos donde estacionar nuestro auto, donde nuestros hijos tuvieran que hacer de su área de diversiones una calle de un carril con autobuses manejando sin ninguna precaución, con automovilistas que descargan su frustración de estar atrapados ahí con arranques de furia reflejados en su acelerador, con una decena de tiendas de conveniencia que complican todavía más la situación, con pocos puentes peatonales, con una contaminación de humo y ruido que rebasa cualquier margen de cordialidad, con un largo etcétera de agravios.

La historia de esta colonia según me contó un taxista hace ya algunos años, fue que hace algunas décadas trajeron personas del sur del país para trabajar las minas de cantera que entonces se trabajaban para sacar la preciada roca. Con ella se construían las mansiones de los nuevos ricos regiomontanos que se iban mudando al Obispado y la Colonia Roma, ésta última cerca del recién estrenado Tecnológico de Monterrey. Después de que la ciudad creció y las minas quedaron atrapadas dentro de la mancha urbana, los dueños de éstas tuvieron que cerrarlas dejando a los trabajadores sin trabajo, sin dinero y sin posibilidad de volver a sus hogares. La solución que tuvieron entonces fue otorgarles estas tierras como indemnización. La ciudad siguió creciendo hasta nuevamente dejar atrapada la colonia dentro de la ciudad en uno más de esos mosaicos donde una calle divide una casa de millones de pesos de un local que no valdría ni un quinto de ese valor.

Para todos aquellos que han visitado la zona del Tecnológico seguramente han pasado por esta colonia. Un poco de tráfico, un poco de estrés, revuelto con algo de la nunca faltante indiferencia de la autoridad municipal hacia los problemas de sus ciudadanos, combinado con ciudadanos mal organizados que no han sabido exigir sus derechos adecuadamente. El único reclamo en los dos años que tengo viviendo aquí fue una ocasión cuando la Comisión Federal de Electricidad los dejó cuatro días sin luz, y su reacción fue tomarse de las manos a lo largo de la avenida a las siete de la tarde. Mujeres, hombres y niños tomados de la mano formando una cadena humana que desquició el tráfico en su horario más problemático. La reacción de la CFE fue inmediata.

Mientras pasamos por ahí, habitantes y automovilistas nos debemos de ver como dos mundos completamente diferentes. Enemigos que provocamos el desastre en lo que Río Nazas está convertido. A la vez, esta experiencia resulta interesante por esa sensación de elevador donde todos guardamos silencio, intentamos tomar la posición más lejana del otro y hacer el menor ruido posible. Héroes y villanos conviviendo en la misma arena, trayecto que por el tiempo se convierte en destino en sí mismo. Vuelta a la hoja y mi casa se ha vuelto tu calle, tu calle se ha vuelto mi parque, mi carro se ha vuelto tu obstáculo y tu vida se ha vuelto mi compañía obligada cada mañana y noche.

noviembre 28, 2007

AMLO Reloaded


¿No han sentido como que nuevamente, como pesadilla recurrente, AMLO vuelve a ser motivo de programas de análisis y pleitos familiares?

Parecía que iba a ser algo inevitable. Mover un poco los escombros nos iba a recordar todo lo que había pasado. Somos una sociedad que olvidamos fácilmente, pero también una que ante la menor provocación recordamos fácilmente todos los agravios.

Es realmente preocupante ver nuevamente los ataques huecos y estúpidos, ya sea por aquello de la inauguración de la película de Mandoki o por el aniversario de la presidencia legítima (encomíllelo usted si lo hace sentir más confortable, a mí me tienen sin cuidado).

Algunas razones que veo son:

1) La popularidad de Calderón en declive mientras que la popularidad de AMLO en aumento. Era necesario actuar. Para esto se efectuó el teatro de la toma de la Catedral.

a) Orquestada desde la SEGOB para dañar la imagen de AMLO
b) Orquestada desde el PRD para dañar a AMLO
c) Orquestada desde el movimiento de AMLO para dañar la relación del PRD "chucho" con el PAN

2) La reforma de Estado que contempla el cambio a un gobierno de gabinete necesita que el país esté en crisis nuevamente para que la población acepte estos cambios sin cuestionar. Renovar la crispación de 2006 pondría a (casi) todos en "alerta".

3) Venganza de Televisa y TV Azteca contra los partidos sobreexponiendo nuevamente a AMLO a los reflectores, y señalando la herida que sigue abierta. Nada más acuérdense de lo que los medios pueden hacer cuando intenten aprobar el nuevo COFIPE o la nueva Ley de Medios.

¿Alguna otra teoría conspirativa que quieran sumar?

noviembre 26, 2007

Las comunas socialistas en Venezuela

Hugo Chávez busca llevar su reorganización social al extremo, creando comunas socialistas que serían propietarias de las máximas empresas del país que se han venido nacionalizando. Funcionarían a manera de cooperativas donde los ingresos se llevarían a un fondo común que sería utilizado para el desarrollo social.

El pueblo sería el dueño de todo de esta manera, pronuncia Chávez. La clave será cómo definimos "pueblo" y asegurarse que "pueblo" no signifique decisiones en asambleas tumultuarias donde el líder pregunta a todos si están de acuerdo o no y con gritos se acalla a aquéllos que no estuvieron de acuerdo.

En nota aparecida esta mañana, el presidente Hugo Chávez describe el funcionamiento de sus comunas socialistas. Suenan mucho a los presupuestos participativos que se intentan en Porto Alegre Brasil donde la Federación destinaría un monto del presupuesto a la comunidad, y ésta decidiría cómo gastarlo, modelo que ha significado un avance increíble en el desarrollo del tejido social en esas comunidades.

Esta reorganización puede ser leída también como un intento para desaparecer toda la "burocracia que separa al presidente con su pueblo" como literalmente lo expresa el presidente venezolano, con la obvia intención de controlar hasta el más mínimo resquicio de poder local que ya tiene años de estarlo debilitando. Sería la estocada final. Soldados del capitalismo rapaz al servicio de los intereses imperialistas. Ya hemos escuchado esos discursos hasta el cansancio. Habría que tener cuidado con lo peligroso que esto resulta, pero no deja de ser un experimento interesante que vale la pena seguir para medir su éxito en el mediano plazo.

Redistribución del dinero y repartición de los beneficios entre las comunidades que conforman Venezuela no se escucha completamente mal. Tendremos que esperar un poco para verlo funcionando pero en principio me deja un dudoso buen sabor de boca.

noviembre 23, 2007

El robo de carros en San Nicolás

Para nadie es un secreto que los robos masivos de automóviles sucedidos ya en dos ocasiones no pudieron haberse realizado sin el apoyo de algunas policías metropolitanas. Ayer el procurador de Nuevo León señaló a policías de García y Escobedo pero las investigaciones continúan.

El crimen organizado aumenta su poder mientras el Estado continúa sometiéndose por miedo o por conveniencia (o por ambas).

El verdadero peligro no es que se roben unos cuantos carros, sino que en 2009, con tanto poder en la bolsa, el crimen organizado tenga la capacidad de nombrar a diputados locales, alcaldes e incluso al mismo gobernador.

Los invito a escuchar mis humildes reflexiones ya saben donde.

noviembre 20, 2007

La campana


Este fin se semana al parecer el repiqueteo de una campana similar a ésta provocó una turbulencia de la que trataremos varios días en recuperarnos. Puede ser leída como una provocación de la iglesia católica para manchar el aniversario del movimiento de López Obrador, o también como la provocación del movimiento de López Obrador para promocionar su película que parece no está teniendo la reacción que se esperaba de parte de los cinéfilos. Recordemos que desde hace ya varios años (cuando se liberó el precio del cine a principio de los noventa), los consumidores de película dejaron de ser los de clase baja y comenzaron a visitarlo más bien la clase media y media-alta. Para nadie es sorpresa que esta película iba a ser desangelada. Esto sin contar con la estrategia de varias industrias del cine que de plano la han boicoteado como MMCinemas en Monterrey que mandó sus ocho copias recibidas a salas en el Centro, ignorando sus salas más taquilleras (Plaza Fiesta y Humberto Lobo).

Anoche que volvía de Parras me encontré con esta burda censura estúpida (estúpida porque no hacen más que darle más piedras a un movimiento que ya había dado lo mejor de sí, echarle gasolina a un fuego que ya estaba más que apagado). Intenté verla en Plaza Fiesta y me encontré con que la película no estaba presentándose. Pero como es posible que caigan en estas prácticas tan tristes, señores González Albuerne.

Mientras me enteraba anoche de los incidentes del domingo, recordé dónde había visto yo una campana interesante. Ésta que aquí les agrego perteneció a la Hacienda del Refugio donde creció Francisco I. Madero. Actualmente la Casa Madero (donde ingerí con mi novia la botella de vino por la que más he pagado en mi corta vida: 530 pesos), pertenece a José Milmo, tataranieto de Evaristo Madero (el abuelo de Francisco Madero), pero casualmente también primo de Emilio Azcárraga Jean, dueño de Televisa (recordemos que el padre era Emilio Azcárraga Milmo). Así también este señor es dueño de empresas como VITRO y otras de las grandes ligas de Monterrey. Para aquellos que dicen que no hay un control indignante de empresas en este país.

De campana a campana. Dos historias que sólo tienen este pequeño punto de enlace. Una campana que reencendió un odio que pensábamos ya del pasado, otra campana que me hizo reflexionar sobre la concentración grosera de riqueza en unos cuantos apellidos. Por cierto, lean el libro de Zepeda Patterson que nos platica también un poco de esta historia con su característico toque de TV y Novelas que siempre le ha gustado a este periodista.

noviembre 18, 2007

Nuestro derecho a elegir


La capacidad de decidir es un elemento importante, por no decir vital. En ello se sustenta la democracia. En esta ocasión quiero llevar este elemento a un escenario más mundano y cotidiano. No sé si les haya tocado ir a algún restaurante o negocio de alimentos y donde piden sus tacos o sus tortas, pero cuando les preguntan qué quieren tomar, comienza la dictadura de la Coca Cola.

¿Tienes algo que no sea refresco? Sí, tenemos agua Ciel. Ah, casualmente el agua que embotella esa misma empresa FEMSA en México. Todavía tienen la puntada de decir que sí tienen aguas frescas: las aguas "frescas" Ciel de limón o jamaica con un pésimo sabor y con su característica sobresaturación insana de azúcar.

Yo no entiendo la verdad cómo es posible que no exista control para este tipo de empresas, como FEMSA o Cervecería, que bajo contratos de exclusividad con los pequeños comerciantes de alimentos, castran toda posibilidad del consumidor para elegir qué quiere beber.

Aunque parezca un tema ridículo, es una excelente oportunidad para señalar cómo algunas empresas ejercen un control grosero sobre el mercado, al grado que llegan a imposibilitar nuestro derecho a elegir.

La próxima vez que vayan a un negocio que los quiera obligar a consumir Coca Cola castíguenlos con su no-consumo. Ésta es nuestra única arma contra FEMSA. Apliquémoslo.

Les recuerdo que ahora pueden también escuchar algunos de estos posts en el gadget de la derecha o acá el historial de mis voces

noviembre 16, 2007

Les empiezo a hablar

Por acá del lado derecho encontrarán una nueva función para escuchar mis opiniones por si estaban ya cansados de leerme. Espero las disfruten. Un agradecimiento a Hari Seldon por motivarme a comprar un micrófono, hay la promesa de hacer un podcast en conjunto. Espero escucharme tan interesante como Fernando Elizondo un día de estos.

noviembre 15, 2007

Las declaraciones del señor Lozano


Esta mañana tomaron en curva al secretario del trabajo Javier Lozano ante una pregunta de Sergio Sarmiento. La pregunta fue qué opinaba del bochornoso actuar de los políticos mexicanos de querer sacar partido (y llevar agua a su molino como dicen los periodistas de la vieja guardia) del desastre en Tabasco, entre el Gobernador Granier que está entregando despensas en su casa de gobierno y con el sello del gobierno del Estado de Tabasco cuando es la gente de todo el país la que está enviando esas despensas; o qué opina del jefe de gobierno del DF que con pancartas del Ángel de la Independencia reparte despensas con la firma subliminal de Marcelo Ebrard (algunos incluso ya dijeron que el operador de Ebrard en Tabasco anda diciendo que las despensas se las trae Andrés Manuel, pero esos ya son mitos); y finalmente como no queriendo la cosa, Sarmiento le pregunta qué opina de actos políticos bochornosos como el de Felipe Calderón que de manera excesiva ha aparecido en televisión y radio dando el sos mensaje de que gracias al gobierno federal ya todo está bajo control (bienvenido de vuelta señor Vicente Fox).

La respuesta de Lozano fue increíble. "Es completamente reprobable que se estén haciendo este tipo de prácticas con el dolor de la gente de Tabasco". Luego contextualizó diciendo que se refería a Marcelo Ebrard (por supuesto, su archienemigo para la presidencial en 2012), pero el mensaje ahí quedó.

Señor Calderón, tu empleado Javier Lozano reprueba tu patético intento por subir tu popularidad que en Octubre bajó a 61 puntos. Espero aprendas a escucharlo.

noviembre 14, 2007

Citas

"Evidentemente, toda vida es un proceso de demolición"

-- F.S. Fitzgerald "La Felure"

Sobre la simulación

En discusión que inició en otro blog.

Más bien, que comenzó en una conversación con mi novia respecto al compromiso que se tiene, o la libertad que se tiene, caí(mos) en cuenta que el compromiso es una tontería. Así lo expresa allá ahora. Sin embargo, uno se pregunta hasta qué punto es libre. Ésa pregunta también le pertenece.

Me comentaba de otras personas que tenían ese mismo compromiso pero que habían dicho que sí cuando en realidad no lo iban a cumplir. Y ahí comenzaba mi reclamo, cómo es posible que haya gente que comprometa su palabra para luego no cumplir. Finge estar bien con todos para luego hipócritamente hablar de él o ella a su espalda. Finge amabilidad cuando por dentro se pudre del coraje por no poder decir la verdad.

¿Cuánta de esta simulación nos tiene en el hoyo como sociedad? ¿Qué tanto podemos confiar en la palabra de una persona si tenemos que considerar que tal vez (tal vez) me va a quedar mal aunque me haya jurado que lo iba a hacer? ¿Y todo por el miedo de decir "no" cuando es tiempo? ¿Todo por el miedo de decir la verdad?

Me pregunta qué nos haría más daño, si una sociedad honesta pero cruel, o una amable pero hipócrita. Algunos hablan de la hospitalidad del mexicano como algo memorable. Yo me pregunto si ésta no será parte de nuestro problema. No sabemos recluirnos en un NO que nos libere de cargas incómodas en un futuro.

¿Simulación o excesiva carga social? Pueden ser las dos al mismo tiempo

noviembre 13, 2007

Porqué existe el Forum



El Forum de las Culturas es un movimiento legitimador de la rapacidad de las transnacionales, quienes son sus principales patrocinadoras en las dos presentaciones que lleva ya. Descubierto casi por casualidad.

En su segunda aparición a nivel mundial (aunque dicen que ésta fue menos mundial que la vez pasada) intenté preguntarme para qué existe algo como el Forum de las Culturas. Tenía hipótesis y la reunión con algunos detractores en la primavera de este año despejó algunas dudas pero no todas. Aquella ocasión que nos reunimos en Café Infinito en el Barrio Antiguo de Monterrey, el bibliotecario me comentó que la idea iba por reafirmar lo diverso para así hacerlo más explícito. En el engaño de la tolerancia a la diversidad crecía el germen de la intolerancia y el racismo. Era una forma de maquillar la supremacía Occidental a través de la exhibición de lo "curioso" de otras culturas. Interesante interpretación pero no se lo compré con demasiadas ganas.

En esa misma reunión mientras el bibliotecario hablaba y yo iba poniendo más cara de duda que de entendimiento, el otro interlocutor en esa mesa (y que buscaba convencernos de unirnos al Forum Alternativo) me comentó que la cosa iba por ese lado, pero también como un ejercicio mundial de homogeneización de la raza humana. A través de la exposición de todas las culturas en este tipo de cumbres, las diversidades cada vez se irían difuminando hasta ser todos una sola cultura, con las mismas costumbres y (lo más importante), con las mismas tendencias de consumo y de pasividad: el paraíso de las grandes transnacionales para así poder promover la economía de escala a nivel universal.

En esas dos ocasiones quiero aclarar que no habíamos consumido ningún tipo de sustancia activa más allá de café. No recuerdo si en esa ocasión lo pedí con ron, una costumbre que tuve durante algunos meses mientras me paseaba en ese Café tan popular en nuestra ciudad. Sin embargo las charlas me dejaron algo inquieto. Intenté buscar en Internet, como en otras ocasiones he hecho cuando tengo dudas, pero nada apareció.

Cuando me enteré de que estaría sesionando un Consejo de Sabios de Budapest también lo busqué pero sin éxito. No aparecía, no existía, o no había sabido buscar. Fueron apareciendo los nombres conforme participé en la organización de una de las semanas: Johathan Granoff, May East, Lilian Holt, Elisabet Sathouris, Audrey Kitagawa, Ashok Gangadean, Michael Laitman, y un no muy largo etcétera. Todos norteamericanos o israelíes extrañamente. Todos para mí unos desconocidos pero que si se hacían llamar sabios tendría que ser por algo.

El último domingo de aquella semana fue reveladora. Los sabios venían a hablar de un mensaje de esperanza, de un mundo mejor, su argumento parecía opio de salvación. Mientras hablaba esta mañana con un amigo del tema las cosas fueron cayendo en su justa dimensión. Su análisis fue revelador y así también devastador. "Mientras las grandes transnacionales le andan agarrando las nachas a todo mundo, explotando a los países en desarrollo y ejerciendo un neocolonialismo peor que aquél que vivimos hasta el siglo XIX, nos quieren hacer creer con estos shows que la culpa la tenemos nosotros por no entendernos". Esta vez el colonialismo viene acompañado de una ideología estupidizante que hace creer a los países en vías de desarrollo que les vienen bien aquellos valores de la sustentabilidad, de la diversidad y de la paz. Que el desarrollo sólo fue algo posible para ellos pero que hoy en día el mundo ya no aguantaría a otro jugador en la cancha. Así que a aguantarnos y a usar menos petróleo mientras ellos ya desarrollaron a sus respectivas sociedades.

El Forum de las Culturas, si les creemos a mis dos amigos en el Café Infinito y al amigo de hoy, entonces es una maquinaria gigantesca que busca legitimar la infame rapiña que hoy en día hacen unos cuantos sobre la enorme mayoría, la renovación de un colonialismo que en esta ocasión viene acompañado de un aliado mucho más preocupante que los buques ingleses o las carabelas españolas: la maquinaria de las grandes corporaciones financiando campañas ideológicas que buscan hacernos imaginar un mundo perfecto donde todos nos entendemos mientras ellos siguen acabando con el mundo, con las culturas y con el medio ambiente. Y claro, culpando a los países en desarrollo de contaminar con carbón y de deforestar las selvas.

noviembre 10, 2007

Participa, te lo ordeno

Publicado en el SextoPiso


En el marco de la Reforma del Estado en la que supuestamente la ciudadanía está siendo consultada, están los legisladores pensando en nuevas leyes como siempre. Empecemos por aclarar que según los organizadores hay ciudadanos de segunda y de tercera, y los únicos ciudadanos de primera cobran en San Lázaro o la Torre del Caballito. Se baraja la posibilidad de aprobar una Ley de Participación Ciudadana que llevaría a los integrantes pasivos de la sociedad mexicana a un peldaño superior en la jerarquía de la toma de decisiones para que finalmente gocemos en nuestro país de una sociedad civil finalmente organizada.

Sin dudar que pueda tener ventajas importantes como la posibilidad de consultas ciudadanas o la necesaria revocación del mandato para que los señores políticos no se sientan dueños de sus puestos, creo que la cosa va mal cuando se plantean este tipo de propuestas sin analizarlas de fondo, peor cuando se propone solucionarlas con razonamientos tan cómicos por decir lo menos.

En principio estamos cayendo nuevamente en la trampa tonta esa de crear una ley para solucionar un problema, como si todos los problemas del país se solucionaran únicamente con crear la ley correspondiente. No faltará algún diputado o senador que se le ocurra crear la Ley para Prevenir Desastres Naturales Provocados por el Cambio Climático o Gobernadores Oportunistas (perdonen si es que ya hay algo parecido, no es mi intención lastimarlos con mis ocurrencias que pueden ser verdad). Coinciden también en que aquéllos inventores de nuevas leyes cada vez intentan hacerlas más y más largas, como si por su longitud intentaran hacerlas parecer verdaderamente importantes o la panacea que necesitaba México para comenzar a avanzar. Tal vez piensan en la posibilidad que el lector se mareará en la tercera palabra y dejará de poner atención.

Otro factor tendrá que ser la legitimación, ejercicio de maquillaje institucional. Yo diputado creo en ti ciudadano. Propongo crearte una ley que te reconozca como si necesitaras de mi anuencia para existir y participar. Yo político te doy a ti ciudadano la facultad expresa de que de vez en cuando tomes alguna decisión. Creo que así podrás votar por mí más adelante. No tan malo que piensen así de vez en cuando pero habría que preguntarnos hasta qué punto nos importa que gasten su tiempo en este tipo de iniciativas.

Pregunta al aire ¿Por qué los legisladores piensan que necesitamos una ley para actuar? Si no es por la ley es por la bendita cultura política, aquella cosa rara que de vez en cuando es citada como causa y consecuencia de nuestra antipatía. Si es que tuviéramos cultura política, entonces seríamos mejores, entonces seríamos dueños de nuestro destino. Causa y efecto que me parecen tan simples como aquella que menciona que nuestra ciudadanía completa tiene que aparecer en el Diario Oficial para entonces empezar a ejercerla.

Tal vez sí. Será una forma de traerlo al consciente del ciudadano. Podrá ser una buena causa. Crear mecanismos de promoción y de control de algunas prácticas. Permitir que haya herramientas reconocidas legalmente. Será que sí, pero a mí me suena a pretexto. Cuando se haga la ley entonces podremos olvidarnos del asunto, que nosotros ya hicimos nuestra parte. Nuestro trabajo como diputados es hacer leyes. Ustedes hagan lo demás. O como aquella cláusula que nunca falta en nuestras leyes. Aquella que menciona “El Ejecutivo creará los mecanismos necesarios para hacer cumplir la presente ley”. Transitorio hasta que nos demos cuenta que creamos otra ley inservible para justificar nuestro desinterés por todo aquello que no tenga mi apellido.

noviembre 09, 2007

El ejecutado de Camino Real y los ciclos


La vida y la muerte tienen la fea manía de andar en ciclos. La droga también que normalmente está asociada al ciclo de la muerte. Algunas de las drogas más comunes en México como la marihuana y heroína tienen ciclos de siembra y de cosecha que coinciden con el repunte de la violencia.

La recolección de la hoja y el procesamiento para el caso de la marihuana, o la recolección de la goma para hacer la heroína coinciden con el final del verano, y normalmente también coincide con una lucha por el (re)posicionamiento de las plazas de venta al menudeo, particularmente agudizado cuando descubrimos que México descubrió la droga y le gustó. Peor tantito (y para los alarmistas que dicen que México vive en pobreza), México ahora tiene más dinero que antes, o al menos sus clases más pudientes tienen más efectivo en sus bolsas para gastarlo en aventuras de algunas horas con un poco de sed y hambre al final.

El aumento en las ejecuciones en Monterrey cuando ya todos cantaban odas a la paz no debe sorprender a nadie. Y si sorprende es que no tienen memoria (otra de las consecuencias de fumar tanta mota es que pierdes la memoria a corto plazo, dejen eso). Las bandas de narquitos y narquititos empiezan con sus tradicionales muestras de machismo patético, con sus camionetas último modelo y sus rifles de alto poder, con sus conexiones en la ministerial, la estatal, la municipal, el ejército y la federal. Vengan a presumir que yo traigo la clica más grande este otoño. Se pelearán, veremos muertos, veremos más muertos, veremos indignación y coraje, reclamos a la autoridad que también anda todavía un poco drogada por tantos pases que le regalan con tal de que se haga pendejo y no cante el pitazo, o al menos hasta que haya pasado el trailer.

Octubre y Noviembre siempre serán meses rojos por la cosecha. En Enero es cuando llega la cocaína fresca de Colombia, porque aquella tarda un poquito más, y ahí es donde empieza el segundo repunte de ejecutados después de navidad (cuando todos los narcos tienen que pagar cuentas y saldos de tarjetas de crédito por tantas parrandas).

Verán, esto de la muerte, la vida, la droga, todo es parte de una orquesta que toca afinadamente. Sólo es cuestión de aprender a escucharla. No dije disfrutarla, sólo escucharla. El señor escolta que hoy fue ejecutado afuera del Camino Real fue una víctima más de unos señores que necesitan a los casinos para lavar el dinero de sus ventas de bolsas y dosis. Por algún lado tienen que depositarlo. Qué mejor que con dueños de casinos que pueden esconder en apuestas todo el dinero que se les dé la gana.

Dos hipótesis. O lo agarraron unos sicarios inexpertos que no supieron apuntarle (yo creo que los inexpertos ya fueron asesinados en los últimos 99 muertos en Nuevo León), o le quisieron dar un aviso a este señor matando a su escolta, o incluso al mismo Maderito que ya se le olvidó quién le está pagando su campaña a gobernador.

Ciclos. Foto de Milenio.

noviembre 05, 2007

Los dioses

Luego de ausentarse una semana y después de regresar ver que mi blog ha desaparecido del listado de los 500 blogs más leídos de Blogalaxia me hace preguntarme ¿A qué dioses me encomiendo para sentirme tranquilo?

La vida tan corta y yo estresado por aumentar mi tráfico ¿no les gustaría más una silla que vuela y que además le valieran madres esas cosas? Estoy a punto de eliminar mi botón y declararme ateo a esas tonterías.

Pero luego recuerdo qué bonito se sentía cuando andaba por los 250.

octubre 27, 2007

Los turistas


Publicado en El SextoPiso

Finalmente supimos de qué se trataba la Estrategia Mérida (ahora entiendo porqué tantas regiones en tierras mayas entre Fox y Bush en el sexenio pasado), pero comienzan, como siempre, a surgir más preguntas que respuestas. No es intención de esta reflexión profundizar en ellas sino más bien echar luz sobre un conflicto abierto dentro del gobierno federal.

Por cuestiones de lógica, la acción de la lengua larga de muchos de los secretarios en el sexenio pasado provocó la reacción de la actual administración para ponerle una fuerte mordaza a quienes dirigen cada una de las agencias. Salvo algunos casos aislados donde se puede destacar el protagonismo del titular de la secretaría del trabajo, en realidad no hemos sabido mucho de las acciones e intrigas de las personas del presidente.

Un caso que no ha salido a la luz pero que promete hacerlo muy pronto ante esta coyuntura, es una estrategia encontrada con la que maneja Calderón actualmente como prioridad. Un debate que no es nuevo a nivel mundial pero que últimamente repercutirá en la agenda mexicana es aquél entre la seguridad contra el turismo.

La primera falacia que nos hacen creer los políticos inclinados a los ideales de la derecha es que la única manera de atraer turismo es garantizar su seguridad. Aunque esto no es totalmente falso, el hecho de aumentar los instrumentos de seguridad por lo general resulta como un problema más que como una solución. Las medidas excesivas y molestas terminan atenuando al turismo, primero por la molestia misma, la otra porque la excesiva seguridad tiende irónicamente a provocar temor sobre el turista cuando tiene que enfrentarse con las terminales electrónicas, los agentes de seguridad armados, la paranoia que siempre se envuelve alrededor de las medidas de seguridad.

La Secretaría de Turismo en su titular Rodolfo Elizondo, pero particularmente en su asesor Gabriel Székely, se han puesto como tarea convertirse en un frente contundente contra la estrategia de Patricia Espinosa y el resto de los secretarios que se están sumando alegremente a jugar a las guerras de las galaxias. Su estrategia contiene, entre otras cuestiones, irse directamente a la OCDE a plantear el problema y buscar hacer ruido desde los ámbitos internacionales. Existen de por sí ya varios países que estarían muy contentos de impulsar esta propuesta mexicana por los grandes costos que implica mantener por la línea de castigar el turismo en aras de una supuesta mayor seguridad. Aunque probablemente la idea termine guardada en alguna carpeta olvidada, la verdad es que el argumento no deja de ser interesante.

En principio tendríamos que preguntarnos cuál es nuestra prioridad como nación. La estrategia de Calderón ha sido adoptar la agenda de Estados Unidos con la intención de que este acto de buena voluntad haga que los vecinos del norte volteen a ver la nuestra respecto a la “legalización” de los mexicanos en Estados Unidos (y con ello lograr que los votantes “mexicanos” tengan un peso real en la agenda estadounidense del futuro). No suena tan mal y la factibilidad no es tampoco tan irreal. Sin embargo tendríamos que voltear a ver otras estrategias que naciones más parecidas a nosotros les ha funcionado para sus propias historias de éxito.

España logró en menos de treinta años convertirse de un país marginado y con problemas económicos, en un país relativamente estable y con un fuerte potencial de crecimiento. La clave, más allá del innegable apoyo que recibió de la Unión Europea, ha sido su apuesta por el turismo. Sus ciudades coloniales y sus destinos en playas se han convertido en focos atractivos de inversión que han apalancado el desarrollo del país. México por el contrario, con todo y el gran potencial que tiene para hacer lo mismo, ha buscado el camino contrario. Sumándose en una estrategia regional de seguridad con Estados Unidos probablemente se convierta en un foco susceptible de atentados terroristas cuando antes ni siquiera aparecía en el mapa de la seguridad. Más allá de ello, la apuesta por seguridad hará que los trámites para el turismo sean aún más molestos que lo que actualmente son.

México al parecer ha tomado una decisión. La pregunta es ¿fue la mejor? Siempre es más fácil criticar que construir, pero si me permiten la crítica creo que México hubiera ganado más siguiendo el otro camino, el camino español al desarrollo en lugar de meterse en conflictos que ni siquiera le competen.

Los Ambulantes


Publicado en el SextoPiso


Al mismo tiempo que la valentía de Marcelo Ebrard para echar a la calle el único modo de subsistir de cientos de personas en la Ciudad de México se hacía tronar con toda su fuerza Jesús Marcos Giocoman, líder de la CANACO en Monterrey, reclamaba a Madero no tener los la talla de pantalones del alumno consentido de Manuel Camacho Solís. La comparación resulta interesante ante los varios escritos que le han dedicado al gobernador de la capital al tono de aquella nostalgia resucitada “Ahora sí podemos caminar tranquilamente por el Zócalo sin el pestilente aroma del chicharrón y la manteca. Ahora ya no me dará pena traer a mis amigos europeos a pasear al Zócalo en lugar de tener que llevarlos a algún Mall de Santa Fe” decía Guadalupe Loaeza en Reforma el pasado miércoles.

Aquí, como suele suceder, no todo lo que parece es ni todo lo que es parece (o aparece). Las relaciones entre trabajador y patrón se han tergiversado de tal modo que hoy es imposible hablar de derechos de los trabajadores sin que algún patrón carraspeé incómodamente al tocar el tema del peligro del sindicalismo, del comunismo trasnochado como le dicen, o cualquier otro término para evadir las responsabilidades que como dueños de una empresa tienen para con sus trabajadores. Los salarios risibles, las prestaciones que resultan en más dolores de cabeza y pretextos para reducir el salario que verdaderos apoyos, las condiciones laborales, la facilidad con la que hoy Conciliación y Arbitraje se ha vuelto una cuna de lobos donde los únicos ganadores son irremediable e inexorablemente los abogados que se ponen de acuerdo, todas estas circunstancias no hacen más que alejar más al mexicano promedio de los contratos laborales.

La posibilidad de trabajar se vuelve necesidad de sobrevivir en esta situación. Tengo que traer dinero para la leche de mi hijo, para las colegiaturas, para la gasolina que no para de subir. Tengo que salir a partírmela así sea en cualquier chamba. La organización es la cualidad del ser humano por excelencia por lo que no muy tarde iban a encontrar en el ambulantaje la posibilidad de intentarlo.

El derecho a vivir contra la obligación de cumplir la ley, difícil decisión.

El jefe de gobierno toma la decisión de hacer cumplir la ley mientras que cada día los mismos derechos de los trabajadores, supuestamente protegidos en la constitución emanada de la revolución, son pisoteados, orinados y escupidos por los empresarios. Las odas de respeto que han surgido por esta valiente decisión no dejan de provocar una ligera náusea al final de la oración. No dejan de tener un ligero tufo a ese concurso en el que se han plantado el jefe de gobierno y el presidente de la república por hacerse lucir como el más cumplidor de la ley, el más castigador contra el ilegal, el más superman de los superhéroes.

Todo se reduce a una encuesta de Consulta Mitofsky que en 2006 señaló que, a diferencia de los últimos cinco años, en 2006 los mexicanos estaban más preocupados por la seguridad que por la pobreza. Ahí se tiraron a la basura las agendas de campaña y se comenzó a trabajar sobre el nuevo capricho. Ahí también se le acabó la cuerda a López Obrador quien había seguido muy de cerca los resultados en años previos. Hoy al mexicano le preocupa más salir a la calle que echarse algo a la boca.

Al mismo tiempo consideramos la salida de todas estas familias que hoy regresan a su casa sin saber qué comerán, y pensamos que nuestra vida es mejor. Mejor porque podemos por fin recordar cómo era la Catedral hace unas décadas, cuando trabajar decentemente era posible porque había un gobierno que lo procuraba. Las apariencias pueden regresar pero no por eso la realidad se va a esconder. Esconde a los pobres, pinta las paredes y echa un poco de perfume. La Ciudad de México como nunca.

octubre 22, 2007

Villanueva y la distorsión

Hoy hablaba por vía telefónica Mario Villanueva, el célebre exgobernador de Quintana Roo, con Sergio Sarmiento en su programa de radio en Radiored, exponía su punto de vista sobre el amparo que le acaba de conceder una juez por aquello que que intentan juzgarlo por segunda vez por el mismo delito en Estados Unidos.

Curiosamente mientras hablaba del amparo todo bien, pero la entrevista comenzó a versar sobre lo que "realmente sucedió" cuando fue gobernador y cuando fue perseguido y finalmente encarcelado. La distorsión primero la atribuí a alguna falla técnica como las que ahora tanto abundan en nuestro país.

Regresaba la señal y me percataba que hablaba de otras cuestiones, o regresaba sobre el asunto del amparo, pero más tardaba en volver a hablar del pasado, la señal volví a distorcionarse hasta quedarse completamente muerta.

No pude dejar de recordar los enormes satélites que ya están funcionando en México, uno en el DF, instalados por Estados Unidos con el visto bueno del gobierno de Vicente Fox. No pude dejar de pensar en todas las implicaciones. Un preso siendo censurado para que no diga su verdad no sería ninguna novedad. La novedad vendría sobre la fuente que esté emitiendo la censura.

Mario Villanueva, criminal, será la primera víctima del mundo que viene. La prisión perpetua en que Estados Unidos quiere convertir al mundo. La verdad sea dicha pero no difundida.

octubre 18, 2007

Democracia: Tercera Llamada

Este ensayo me avisaron ayer que fue premiado como el primer lugar del Octavo Certamen de Ensayo Político que realiza anualmente la Comisión Estatal Electoral de Nuevo León. Lo reproduzco aquí para los que tengan la paciencia de llegar hasta abajo.

Democracia: Tercera llamada.

1. Cuando pensamos que ya podíamos bajar las manos.

Cuando pensábamos que más lejos estábamos de la democracia, el factor menos pensado nos abre una posibilidad que puede ser la llave que nos hacía falta. La evolución (o involución) de nuestra democracia nos está llevando a escenarios donde nuestra participación cada vez es más restringida, y aquellos que alguna vez se llamaron promotores de la democracia comienzan a encontrar atractivo regresar a prácticas que podrían llamarse viejas pero que en realidad tienen toda una nueva forma de presentarse.

La ausencia del poder presidencial que ya se ha mencionado hasta el cansancio como causa de nuestra situación actual, ha provocado que nuestra democracia sea secuestrada por mafias de todo tipo. Desde empresarios que deciden quién será Secretario de Comunicaciones y Transportes así como a los miembros de la Comisión Federal de Competencia que supuestamente están para controlarlo y regular sus operaciones monopólicas, televisoras que tienen el poder de “convencer” a la totalidad de los diputados para que voten o falten a la votación de una nueva ley de radio y televisión que les iba a permitir apoderarse del espectro electromagnético por los próximos veinticinco años, hasta traficantes de drogas que al amparo y protección de las policías locales y federales imponen su propia ley en territorios que bien pueden dejarse de llamar México para efectos prácticos.

Los ciudadanos nos encontramos en una obra de teatro donde estamos sentados en las butacas, viendo cómo otros asumen los papeles protagónicos. Se pelean entre ellos, y sólo de vez en cuando y sólo algunos de ellos (cada vez menos) voltean a preguntarnos cómo van con sus dramas. La democracia en México y en muchas otras partes del mundo se encuentra llena de cadenas que los propios protagonistas han impuesto al sistema político y de las que sólo nos podríamos librar gracias a su acción.

Si seguimos esta metáfora, podemos preguntarnos si en verdad somos ciudadanos o simples espectadores de una obra que nos vendieron como la llave a la felicidad, pero que terminó siendo una verdad sólo para quienes tienen el dinero de pagarla, literalmente. Podemos pasar mucho tiempo haciéndonos preguntas sobre qué fue mal en nuestra democracia o comenzar a reflexionar sobre cómo recuperar lo que nos arrebataron en la misma fiesta de celebración, cuando aún chocábamos las copas en la fiesta por haber derrotado al partido de Estado.

Jaime Cárdenas Gracia menciona que es “cada vez más frecuente el señalamiento de que los legisladores no representan el interés general sino los intereses particulares y parciales de los poderes fácticos”[1]. Más adelante menciona que por este problema la política se elitiza y se aleja de las necesidades populares, “la representación de los intereses generales queda en suspenso”[2].

Así también podríamos extrapolar el diagnóstico a alcaldes, gobernadores o al presidente de la república. Suponiendo que el político es un individuo racional, intentará cumplir primero con aquellos que le permitieron llegar al poder, pero más importante aún, con aquellos que le garantizarán permanecer en puestos de poder en un futuro. De esta manera se crean intereses particulares que desvirtúan el sentido de la representatividad y de la democracia misma. Nuestra democracia, pues, se encuentra secuestrada principalmente porque ante el clima de impunidad e inefectividad de nuestros sistemas de procuración de justicia, los políticos han encontrado muy fácil alejarse de sus verdaderas funciones para cumplir con aquéllas que les permiten más ganancias personales. Nuestra democracia se encuentra incompleta en el mejor escenario, o completamente perdida en el peor de ellos.

Existen teorías que intentan explicar esto. Una es que la democracia en realidad nunca llegó, sino que fue un arreglo entre elites para fingir cubrir la cuota de democratización que algunas potencias europeas nos exigían para aceptarnos dentro de su Tratado de Libre Comercio. Otra teoría, de la cual yo estoy más convencido, es que en realidad sí logramos nuestro objetivo, pero pusimos demasiadas expectativas sobre la democracia electoral pretendiendo que el resto de nuestros problemas se solucionarían automáticamente. Como consecuencia de esto, nuestra lucha por la Democracia bajó las manos, y cualquier boxeador relativamente experimentado podría platicarnos las consecuencias de esta errónea decisión cuando la campana aún no ha sonado. Finalmente podríamos asumir una explicación más positiva en donde diríamos que la democracia está funcionando, pero sólo hacen falta dos ingredientes para que mejore su desempeño: tiempo para su maduración y pulir algunos detalles que nos faltó arreglar, aunque hablar de detalles siempre resultará en un eufemismo.

En realidad la segunda y tercera explicación de cómo llegamos a este callejón oscuro podrían ser dos caras de la misma moneda, dependiendo de lo positivo o negativo que se haya amanecido ese día. Sólo si nos inclináramos en la primera explicación podríamos pensar en que es necesario comenzar de nuevo nuestra lucha, cuidando esta vez los errores que cometimos la primera vez.

Para efectos de este ensayo he decidido inclinarme por la segunda explicación, misma que me permitirá asumir una posición más crítica respecto a la situación en la que nos encontramos, y así lograr articular algunas propuestas hacia el final. La verdad es que cualquiera de estas tres explicaciones me suena convincente dependiendo de los ejemplos que nuestra clase política nos pone enfrente día con día. Hay ocasiones que puedo asegurar que la democracia en nuestro país, y particularmente en algunos Estados de nuestra república, es una falacia que resulta ridículo creer, ante el manejo cínico de los órganos de procuración de justicia, y de los poderes judiciales locales por parte de los gobernadores y sus amigos cercanos. En otros, las buenas noticias me hacen pensar que nuestra democracia a final de cuentas tuvo sus problemas pero que ahora ya comienza a andar con relativa normalidad, como ejemplo puedo traer a colación la decisión de la Suprema Corte respecto a la ley de radio y televisión que hace unos meses nos permitió una isla de esperanza entre un mar de malas noticias.

Si regresamos a la metáfora de la puesta en escena en nuestro teatro imaginario y me permiten asumir la segunda explicación de porqué llegamos hasta aquí, ya podemos hablar que nos encontramos sentados en las butacas viendo cómo los políticos se reparten los papeles sin ningún empacho mientras nosotros miramos con una creciente incredulidad e indignación.

Nos encontramos en una crisis generalizada de representatividad que se suma a otras muchas crisis de nuestra modernidad en ocaso. Las instituciones que anteriormente nos funcionaron para determinados aspectos de nuestra vida hoy se puede decir que se encuentran obsoletos ante el avance de otros factores globales, y el debilitamiento de los factores que anteriormente permitieron al Estado un mayor control sobre los individuos y las instituciones mismas[3].

Este breve diagnóstico puede llevarnos a considerar un rompimiento entre el ideal de la transición y la realidad que hoy vivimos. Existe una distancia que va aumentando y que va haciendo cada vez más irreconocible para el ciudadano el ambiente en el que tiene que desenvolverse. Lo que podría tener una lógica secuencial (voto= resultados de la elección), hoy es más difusa ante el creciente poder de grupos de interés que van asociándose y ejerciendo el poder que el vacío del presidencialismo dejó abandonado. Las consecuencias de esto genera en principio desconfianza entre el ciudadano y autoridad (irónicamente esta desconfianza es mutua, ya que la autoridad tampoco tiene muy claro si determinado individuo está o no representando los intereses de algún grupo de poder). La asociación y el impulso de determinada agenda no es algo negativo per se pues siempre que se mantenga en el plano legal, cualquier grupo tiene el derecho de defender sus propios intereses. Lo que resulta negativo y criticable en estas cuestiones no es el desmedido crecimiento del poder de estos grupos, sino la ausencia de una respuesta por parte del marco jurídico y las autoridades responsables de controlar este poder. Peor resulta cuando los legisladores que pudieran cambiar esta situación se encuentran también secuestrados por el poder de destrucción de estos grupos.

El crecimiento de las parcelas donde ejercen el poder los grupos de interés está estrechamente relacionado con el poder que ha dejado de ejercer el Estado. Ante el debilitamiento de factores esenciales como el cobro de impuestos o el monopolio de la violencia, estos grupos se han adentrado en actividades que antes nunca hubieran pensado hacer.

Es incorrecto asumir al Estado por un lado, a los grupos de poder por otro y a los ciudadanos en un tercer plano. En realidad siendo justos, los grupos de poder son ciudadanos que han sabido aprovechar (para bien o para mal) las circunstancias que ahora se presentan, una autoridad debilitada y un enorme vacío de poder. La Física nos indica que el vacío no existe y que cualquier retroceso de un cuerpo inmediatamente provocará que otro cuerpo ocupe el espacio abandonado. En cambio debemos asumir a los grupos de poder como parte de nuestra propia red, pero con una capacidad especial para establecer redes de reciprocidad y de redistribución entre ellas y los nodos de la red que le son particularmente atractivas para sus fines y objetivos.

Michel Foucault establece un concepto de poder que será muy útil para nuestras reflexiones. En su primer tomo de la Historia de la Sexualidad sostiene que el poder “se produce a cada instante, en todos los puntos, o más bien en toda la relación de un punto con otro. Está en todas partes, no es que lo englobe todo sino que viene de todas partes”[4]. En “Vigilar y Castigar”, habla del Panóptico, que es el proyecto de la cárcel perfecta donde el centro de la prisión es una cámara de vigilancia desde la cual todas las celdas son visibles en todo momento, pero para los prisioneros la cámara de vigilancia no lo es. De esta manera se crea la sensación en el prisionero (ciudadano) de que está siendo observado en todo momento[5]. La realidad actual en México es que los grupos han asumido el control de la cabina central de la prisión, teniendo una perspectiva especial que no les corresponde legítimamente, pero que pueden comprar gracias a su enorme poder económico. Digamos que el guardia se encuentra dormido mientras este grupo de prisioneros toma el control de la cárcel.

Algo que quiero rescatar de estas ideas no es sólo la noción de control que Foucault argumenta, sino la estructura de poder y resistencia que maneja a todo lo largo de su tesis. El panóptico existe sólo debido al temor que el prisionero le alimenta. El poder existe sólo en la medida en que la resistencia exista. La parte-contraparte de poder-resistencia nos permite concebir la propuesta sobre la cual podemos comenzar a andar.

Michael Hardt y Antonio Negri desarrollan en su obra “Imperio” la idea de una superestructura que se ha apoderado de la noción de soberanía, pero que a la vez no tiene un centro. Todos somos parte de él y todos lo alimentamos. Este imperio ejerce un tipo de control que parecería resultar total, aunque el hecho de que los ciudadanos seamos quienes lo componemos nos permite tener la capacidad para someterlo a nuestra voluntad. La clave está en la organización. Siguiendo a Foucault nuevamente, una de sus principales nociones sobre la estructura del poder es que éste siempre genera una resistencia. Siguiendo las características del poder, la resistencia tampoco tiene un gran centro, sino que “hay varias resistencias, que constituyen excepciones”, pero que se generan en el mismo instante en que el poder se presenta[6]. Esto constituye la noción de poder-resistencia desde una perspectiva similar a lo que sucede en nuestro mundo real, o cabría mejor decir en nuestro mundo virtual.

Regresando a la metáfora con la cual inicié este escrito sobre el teatro, podemos comenzar a ver una realidad que escapa a los ojos de los protagonistas que hasta este momento siguen peleándose por la bella protagonista que no sabe decidirse si quiere al galán o al villano. De pronto sobre la sala los que antes estábamos sentados en las butacas sólo observando con aburrimiento el pasar de las escenas y los personajes, ahora tenemos el poder de comenzar a realizar otras cosas. Al principio sin mucho entusiasmo y con un poco de desconfianza pero nos percatamos que podemos comenzar a platicar entre nosotros. Algunos de los personajes de la obra protestan por los murmullos que empiezan a escucharse entre la escena de amor y la de violencia, pero en general siguen distraídos en sus propios asuntos. Uno que otro descubre que es posible hablar sin que necesitemos alguno de los actores para representarnos, o para hablar por nosotros. Tenemos la capacidad de reunirnos y hablar, expresar nuestros puntos de vista y comenzar a ignorar lo que sucede allá en la obra.

La estructura de la resistencia que se va creando por parte de la población tiene algunos picos de expresión visibles, pero la enorme mayoría se refleja en cuestiones tan sutiles que a veces es imposible distinguirlas. La clave está en la capacidad que tenemos para utilizar medios alternativos a los que se encuentran hoy controlados por los grupos de poder, y también en la capacidad que tengamos como ciudadanos de legitimar y difundir estos medios alternativos. La gran mayoría de ellos se desarrollan en “no-lugares” que en el siguiente punto desarrollo, pero que representan, siguiendo la concepción del poder de Michel Foucault, una lógica respuesta a la movilización de los grupos de poder en México en los últimos diez años ¿Qué tanto éxito se tendrá? Quizás todavía es muy pronto para responder, pero vale la pena analizarla.


2. La Interacción como Paradigma

No es casualidad que Hardt y Negri afirmen que el nuevo proletariado hegemónico que durante los dos últimos siglos fue el obrero industrial, hoy es aquél que se desarrolla en la economía de la información y la comunicación. La clave del cambio debe ahora venir de una multitud plural con objetivos en común por la democracia[7]. Los ciudadanos tenemos que ser la clave en una realidad donde los principios democráticos han quedado relegados a elites que gobiernan los factores de poder, económicos y de coerción. La alternativa que han dejado abandonada, y no por mucho tiempo, reside en la asombrosa capacidad comunicativa y movilizadora que existe alternativamente a este mundo. La democracia en red, que consiste en la forma como podemos establecer una resistencia contra las tendencias controladoras de los grupos de poder en México y en todo el mundo.

Si retomamos el concepto de poder de Michel Foucault, podemos afirmar que se trata de la mejor oportunidad para ponerlo en práctica. Ante el apabullante avance de la democracia truncada que nos ofrecen las elites y grupos de poder en México, y que nos quieren vender como la mejor y única opción disponible (esto o el peligro del populismo nos quisieron vender en la elección pasada) hoy es posible concebir una democracia alternativa. El biopoder[8] ocasiona por reacción su resistencia. No de una forma centralizada que ya hemos visto así no lo entiende el filósofo francés, sino más bien como una serie de resistencias articuladas por delgadas fibras de comunicación y de solidaridad. No se trata de una metáfora sino de una realidad. La posibilidad que hoy tenemos de acceder a redes y grupos está al alcance de una computadora conectada a Internet. Aunque esto sea una realidad más avanzada en países como Estados Unidos o de la Unión Europea, en otras naciones como México o Brasil avanzamos rápidamente a una posibilidad de este tipo.

Una de las claves reside en la posibilidad de que la información puede ser obtenida desde cualquier fuente. Se puede comparar la versión oficial o de las televisoras y periódicos, pero así también se tienen alternativas de información en blogs, bitácoras, corresponsales de información alternativos, redes de interacción social, portales donde es posible compartir videos y comentar al respecto, correos electrónicos y foros especiales para discutir cualquier tema que se desee. La libertad en su máxima expresión que hoy está sólo disponible para quienes tenemos acceso a Internet, pero que por 10 pesos la hora también es accesible a que cualquiera lo acceda a través de kioscos cibernéticos y los llamados cibercafés.

La legitimidad en estos espacios se da a través de por lo menos tres variables: la reputación del usuario, el apoyo que este individuo dé sobre alguna causa o grupo temático, y a través de sistemas de apoyo/rechazo. Para ser más explícitos, la reputación consiste en la confianza y apoyo que el resto de los usuarios le den de antemano antes de actuar. Se construye a través de la experiencia, no hay otra forma. Si un usuario X es propietario de una bitácora electrónica (un blog) donde diariamente publica editoriales sobre los temas políticos de su país y del mundo, se convierte en una alternativa de información a la televisión y el periódico (así sea en su versión electrónica), y se va ganando reputación conforme gane adeptos. Sus indicadores más sencillos para determinar su popularidad podrían ser el tráfico a su página y el número de comentarios que sus escritos despierten. Existen mecanismos que nos permiten rápidamente castigar a quien comete actos incorrectos como podría ser el plagio de algún escrito. Esto quedaría inmediatamente evidenciado ante la enorme posibilidad que tenemos con buscadores electrónicos que en cuestión de centésimas de segundos encontrarían si este escrito ya había sido publicado por alguien más. Su reputación se vería mermada, y los indicadores que antes había comentado se verían comprometidos.

Así también, hablando de otro factor de legitimidad, el apoyo a determinados grupos o causas generan también legitimidad en el mundo virtual. Portales sociales que existen hoy en la red nos dan la oportunidad de crear perfiles de nuestra vida, pero más importante, nos permiten interactuar en un mundo donde se van desarrollando afinidades y simpatías hacia determinadas causas[9]. De esta manera, hoy la interacción en la red ya no se limita a cuestiones geográficas o culturales, sino que por cuestiones de afinidad es posible ir construyendo una reputación y por ende una legitimidad en torno al individuo. Si viviéramos en un mundo aislado, la reputación en Internet hoy se convierte en un activo para generar movilizaciones hacia determinadas causas como antes podía ser la opinión que tenían nuestros vecinos de nosotros, lo que permitía que se generaran cadenas de confianza o desconfianza hacia nuestra persona. Misma lógica, distinta plataforma.

Finalmente, y estrechamente relacionado con el anterior, los sistemas de apoyo/rechazo nos permiten concebir una legitimidad basada en la interacción con usuarios, y la opinión que tienen de nuestros productos: escritos, fotografías, páginas, grupos creados, causas, amigos con los que se interactúa, etcétera. Nuestras actividades en la red en este tipo de sistemas generan muestras de apoyo o rechazo que van determinando la popularidad de nuestros espacios y respecto a nosotros mismos. La clave de este último factor de legitimidad radica en que según el número de votos positivos o apoyo que recibamos de otros usuarios, nuestras obras serán más o menos accesibles a través de servidores que se dedican precisamente a administrar estos votos[10]. Si mis actividades y productos son votados positivamente por los usuarios, el buscador aleatorio de intereses encontrará más frecuentemente mis productos generando un “pago en popularidad” para el autor.

Otro ejemplo de interacción y coparticipación democrática en el mundo virtual puede encontrarse en los mecanismos wiki[11]. Estos servidores permiten que cualquier persona pueda editar, borrar, agregar o reacomodar información sobre determinado tema o proyecto. La clave de la participación es que todos tienen el mismo derecho para estas acciones, pero también todos pueden corregir lo que los demás han hecho, generando una conciencia colectiva alrededor de los proyectos. El control puede llegar a venir de comisarios que se dedican a vigilar la actividad de todos los usuarios, aunque existen muchos conceptos wiki donde no hay rangos ni jerarquías. Los productos de estas concepciones han sido hasta la fecha muy exitosos y prometen proliferar con mayor intensidad en los próximos años. Imaginemos un ejemplo en la vida real, se necesita crear un consenso legítimo sobre qué hacer con un porcentaje del presupuesto que el ayuntamiento de un municipio ha decidido transferir a la junta de vecinos de una Colonia. Considerando que reunir a todos los vecinos en un recinto durante el tiempo suficiente para tomar la decisión sería una labor muy extenuante e incluso ilegítima (algunos podrían no presentarse en la junta no por falta de voluntad sino por falta de tiempo, y el resto de los vecinos decidirían por ellos), se opta por la construcción de una wiki donde todos los vecinos podrían participar. Cabe mencionar que partimos del supuesto que todos estos vecinos tienen acceso a Internet a través de un kiosco cibernético sin costo alguno, y algunos desde sus casas. El primer vecino que accede a la wiki hace una propuesta donde sugiere utilizar el dinero para comprar 10 computadoras para el kiosco. Justifica y publica su propuesta. Algunas horas después entra un segundo vecino y se percata de un error en el cálculo del primer vecino y realiza el cambio, quedando su nombre y modificación registrada para que todos lo sepan y puedan revertirlo en cualquier momento. Una tercera vecina entra a la wiki y borra todo lo anterior, sugiriendo una propuesta para mejor comprar una patrulla que permita mayor vigilancia en la colonia. La tercera vecina publica su propuesta. El primer vecino se percata del cambio y decide revertir el cambio. En su justificación hace un señalamiento de que el gasto en tecnología es más importante que el gasto en seguridad. Un cuarto vecino desarrolla una propuesta donde se compren 5 computadoras, pero además se opte por considerar comprar una patrulla de menor precio pero que a final de cuentas realizará la misma función que el auto que la tercera vecina sugería. El primer vecino entra nuevamente a la wiki para hacer una corrección en el precio de la patrulla, ya que tendrá un descuento dentro de dos meses. Esto permite comprar 6 computadoras en lugar de 5. La tercera vecina hace una pequeña modificación en la nueva justificación, señalando su beneplácito por el consenso. La falta de nuevas modificaciones en los próximos días permite llegar a una decisión respecto a qué hacer con el presupuesto. Los vecinos que no han participado han tenido todo el derecho de hacerlo pero han optado por abstenerse y su no-rechazo es una forma de legitimidad automática a las decisiones tomadas. La diferencia de la no-participación en una reunión física con un servidor wiki es que esta segunda opción no está sucediendo en determinado momento sino que es no-tiempo y no-lugar (aunque podría decirse que es todo-tiempo y todo-lugar por estar accesible en Internet). Es accesible a cualquiera de los vecinos, y todos ellos tienen la misma infinita cantidad de oportunidad para realizar los cambios que consideren necesarios en esta decisión.

Philipp Mueller nos comenta que “(…) los miembros de una red escogen pertenecer a ésta para contribuir a ella (o) para dejarla en cualquier momento”[12] La legitimidad es algo tan relativo y libre que por primera vez podemos hablar de actos completamente democráticos. Aunque como reconoce Mueller, es necesaria una plataforma tecnológica que nos permita acceder a estos “espacios” o “no-espacios”, la realidad es que el apoyo viaja de un lado a otro sin ninguna restricción más que la propia reputación del usuario.

¿Cómo podemos unir estos ejemplos con la realidad mexicana actual? La clave nuevamente está en la democracia. El desarrollo tecnológico permite pensar en un futuro no muy lejano donde la legitimidad se construya en base a apoyos y rechazos, consensos, o número de usuarios apoyando determinada causa. Estar o no estar es automático y prácticamente está libre de ser manipulado.

Martin Hagen[13] desarrolla el concepto de democracia electrónica, consistente en un sistema político donde las computadoras y las redes informáticas realizan funciones cruciales de la democracia, como la información y la comunicación. Aunque este concepto puede ser algo conservador, me permito tomarlo por su simpleza. Esto nos ayudará a construir sobre él. Partimos que la democracia se basa en un proceso de toma de decisiones que permite al mayor número posible de afectados participar en el proceso y en la decisión final. Como resulta obvio, estoy alejándome del concepto preconcebido de democracia donde se habla de elecciones periódicas, para ir mucho más allá. La democracia en el siglo veintiuno debe ampliarse y así adherir otras nociones que busco deje en un plano secundario el concepto de representatividad. La participación directa hoy está más cercana gracias al desarrollo tecnológico y es momento de comenzar a pensar en ella. La clave en este futuro hipotético se centrará sobre las decisiones sí, pero más sobre la comunicación entre los individuos interesados (stakeholders) como en inglés se les llama. Si se dan cuenta, la democracia sería un asunto donde todos podrían participar pero no todos tendrían que participar para hacerlo legítimo. Claro está que el número de personas que apoyen determinada decisión será uno de los factores de legitimidad como ya he desarrollado anteriormente.

Todos los ciudadanos tienen acceso a la misma cantidad de información y tienen los mismos medios de comunicación y construcción-participación una vez que están conectados al Internet. La construcción de los foros democráticos para tomar decisiones cada vez más importantes es, pues, cuestión de tiempo. Hoy se decide pertenecer o no a determinado grupo social como puede ser un grupo de ambientalistas en la plataforma Facebook. Ahí pueden decidir reuniones periódicas, próximas acciones, generar mayores adeptos y convertir su grupo en una causa cuando llega a determinado número de participantes. Mañana podríamos estar pensando en temas más relevantes para nuestra vida democrática. Un primer paso puede ser la construcción de plebiscitos virtuales donde se acceda a un portal a través de la clave de nuestra credencial de elector sobre determinados temas que nos atañan a todos los mexicanos, o sólo a los ciudadanos del municipio de Ajacuba en Hidalgo ¿Qué hacer con determinado porcentaje del presupuesto? Hoy la asignación del presupuesto es una facultad exclusiva de los diputados federales, pero no tendría porqué seguir así. En la medida en que la fortaleza de estas redes sociales virtuales se haga explícita en las elecciones, nosotros tendríamos la capacidad de elegir a representantes afines con estos avances. Podríamos promover reformas para lograr que una parte del presupuesto se decida en base a los consensos de las redes sociales virtuales legitimadas por los propios ciudadanos en México. Finalmente podríamos hablar de un futuro donde los representantes ya no serían necesarios para muchas de las decisiones democráticas. Tendríamos legisladores y representantes para algunas tareas muy específicas e importantes que todavía no pueden delegarse, pero la mayoría de las decisiones se podrían tomar en base a mecanismos de construcción-participación electrónicos donde virtualmente cualquier ciudadano podría tomar la decisión o las decisiones ¿Qué nos separa de este ideal? los límites tecnológicos que en México siguen siendo un problema (y lo seguirán siendo por un buen rato) y los mismos intereses que desde el principio hemos mencionado.

El segundo factor será el motivo de mi último punto en este ensayo, por lo que lo dejaré de lado mientras termino éste. El primer factor, los límites tecnológicos, implican entre otras cosas, el rezago y desigualdad, asuntos que mantendrían a algunos ciudadanos alejados de computadoras sencillamente por no saber usarlas o por no tener acceso a alguna. Implicaría obviamente un movimiento ciudadano para educar y hacer cada vez más accesible estas computadoras. No debe sustentarse en una política de parte del gobierno pues resultaría obvio que los representantes no querrán perder los atributos que hoy les permiten manejar nuestras decisiones como si fueran su feudo y el de su partido. Los ciudadanos deberíamos ser el factor movilizador de recursos materiales, humanos y económicos para reducir esta brecha. Podríamos pensar en una Organización No Gubernamental que establezca como sus objetivos la educación informática para toda la población que así lo solicite, y la promoción de programas educativos que insten a los estudiantes en primarias y secundarias para clases sobre computación y uso de bases de datos públicas. Es obvio que un elemento determinante de esta brecha tecnológica es la desigualdad económica en nuestro país que impide a la mayoría de los mexicanos a tener una computadora con acceso a Internet. Aunque es un asunto determinante, me veo en la forzosa necesidad de dejar a un lado los aspectos económicos de este problema por la complejidad que implica, y por cuestiones de espacio. Sólo puedo mencionar a mi favor que el acceso a Internet no implica tener una computadora (aunque lo facilita mucho), sino sólo tener los conocimientos. En ese sentido podríamos dirigir los esfuerzos para reducir la brecha, y presionar a nuestros representantes para multiplicar el acceso a cibercafés en todas nuestras comunidades para reducir el costo por hora para el usuario.

Deliberadamente he dejado hasta el final un aspecto muy importante de este asunto. Si hasta aquí han aceptado mis teorías respecto a la posibilidad de los ciudadanos de apoderarse de mecanismos alternativos, y dirigirlos lentamente hacia la toma de decisiones que nos atañen, queda un asunto lógico ¿No serían los grupos de poder los primeros en apoderarse de estos medios alternos en cuanto vean su potencialidad? En principio tengo que responder que sí, pero no todo está perdido.

3. Los Grupos de Poder y la Democracia en Red.

Si hemos leído con atención los sucesos en nuestro país en los últimos años podemos fácilmente concluir que la agenda política y la mayoría de las decisiones se toman en, por o para grupos específicos que representan intereses particulares y no generales. Aunque no existe ninguna sorpresa en esta afirmación, resulta alarmante no el hecho sino la intensidad del mismo. No se trata de afirmar que debemos erradicar a los grupos de poder y quitarles el derecho de intentar defender sus intereses que, como todos nosotros, legítimamente tienen. Si verdaderamente buscamos aspirar a una democracia consolidada o al menos relativamente más madura, tenemos que garantizar que tanto valga el interés de grupos formados como del resto de los ciudadanos.

Se puede afirmar sin mucho margen de error que la totalidad de los ciudadanos somos parte de algún grupo de interés directa o indirectamente. Por algo somos animales sociales. La diferencia entre cualquier grupo de interés y los que en este ensayo se mencionan es la intensidad de su poder, que puede reflejarse en poder económico, político o cultural (relativo a la capacidad de influencia). Salvo algunas excepciones, los grupos al tener el poder económico, pueden comprar el político, o al tener el político, pueden hacerse fácilmente de dinero para disfrutar el poder económico. Estos ciclos se vuelven cada vez más centrípetos y más intensos. Sus estructuras por lo general son informes y abarcan espacios en despachos jurídicos prestigiados, oficinas de alcaldes, gobernadores y legisladores por igual, grupos empresariales, sindicatos, y algunos incluso tienen la benevolencia y el apoyo de organismos internacionales. La pregunta con la que terminaba el pasado punto es que si todo ese potencial ciudadano en la realidad virtual está ahí para tomarse ¿Qué nos puede hacer pensar que estos mismos grupos de poder no irán por los no-espacios y apoderarse de ellos también? Mi respuesta inmediata fue que sí, podrían hacerlo, pero vamos pensándolo mejor.

Recordando los tres factores de legitimidad en el mundo virtual para las redes sociales que antes mencioné, las cosas pueden verse un poco más claras. Éstas se basan en la reputación del usuario, y aunque ha habido intentos por parte de organizaciones y compañías para legitimarse en foros virtuales, la mayor parte de las veces esto resulta peor para ellos. La reputación no puede comprarse con dinero, o al menos no es un asunto tan automático en la red.

Los grupos de poder pueden optar por crear sus propias redes sociales dentro de Internet (y lo han hecho, ahí está el ejemplo de esmas.com de Televisa o los últimos intentos del grupo Reforma para establecer plataformas y directorios de blogs en sus portales de noticias). Éstas interactúan y pueden llegar a tener un tráfico considerable, pero en la noción de legitimidad, estos grupos nunca dejarán de ser lo que son, una prótesis de las fuentes de información y comunicación “oficiales” que pueden leerse en periódicos y verse en televisiones. Asumiendo que el usuario/ciudadano es un ser racional y consciente de su entorno, no suplantará las fuentes de información legítimas por éstas. Incluso puede llegar a ser sano, como cualquier tipo de competencia puede llegar a ser. La diferencia es que aquí es una más y no la única fuente de información.

Es y será la legitimidad la clave de que la democracia en red funcione o sea cooptada por los mismos grupos que ahora han controlado los instrumentos de decisión oficiales en nuestro país. Existe, claro, un gran riesgo de que esto a final de cuentas suceda, pero será nuevamente tarea de la ciudadanía defender estos no-espacios.

Es muy probable que las luchas por la democracia en el siglo XXI cobren forma en arenas virtuales, y esto no debe sorprendernos. Sin embargo hoy es más factible pensar que las posibilidades de hacer triunfar a una verdadera y legítima democracia se dan con mayores posibilidades que nunca. El poder de los grupos de interés se encontrará con una resistencia diseminada pero unida a través de redes de comunicación virtuales, sin que existan espacios reales donde sea fácil ejercer control. Las herramientas y los mecanismos de comunicación siempre pueden ser cooptados, pero la infinitud de la red permite que siempre se puedan crear espacios (o no-espacios) nuevos donde deliberar la democracia sin restricciones. Las posibilidades de la democracia en red son enormes siempre y cuando se atiendan las restricciones tecnológicas que hoy nos alejan de ese ideal.

Si queremos regresar a la metáfora con la cual iniciamos, podemos ahora vernos a todos desarrollando mecanismos con los cuales nos comunicamos entre las butacas mientras la obra sigue. Ahora muy pocos están atentos a los actores mientras la gran mayoría del público ha hecho un círculo que no tiene a nadie en el centro. La deliberación entre los que antes eran público y que ahora son participantes radica ahora en subir o no la intensidad de la luz para poder ver mejor. Después de decidir que sí, los protagonistas se dan cuenta de lo que sucede en las butacas y comienzan a platicar entre ellos alarmados.

La luz los ha hecho darse cuenta que es tiempo de que intenten también tomar los espacios en las butacas y los pasillos antes de perder el control. Para fortuna de nosotros los ciudadanos, ellos sólo son unos cuantos, por lo que es muy sencillo movernos de un lado a otro del teatro para siempre ignorarlos. Algunos se disfrazan de público y comienzan a caminar con nosotros, pero eso no tiene nada de malo. Los políticos al final no dejan de ser ciudadanos. El teatro ahora está con las luces encendidas y existen deliberaciones sobre todos los temas. Los protagonistas se han asimilado dentro del público y cada vez es más difícil distinguir a uno de otro.

Después de tomar las decisiones que teníamos que tomar el telón se baja, pero ya no hay nadie en el escenario. Todos nos volteamos a ver desconcertados sin saber qué hacer. Entre las personas comienzan los murmullos. Al final uno que otro comienza a hacer lo que siempre se hace al final de una obra. Se oye un aplauso, luego otro, luego un mar de ellos. Estos aplausos no iban dirigidos a alguien en particular. No a los protagonistas ni a las estrellas. Estos aplausos eran para nosotros mismos.


Fuentes:

Cárdenas Gracia, Jaime (2006) “Poderes fácticos e incompatibilidades parlamentarias”. Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. México DF

Foucault, Michel (1976) Vigilar y Castigar: Nacimiento de la prisión. Siglo XXI Editores. México DF

_____________ (1977) “Historia de la Sexualidad: 1- La voluntad de saber” Siglo XXI Editores. México DF

Hagen, Martin (1997) “A Typology of Electronic Democracy” NetzLabor – Text Terminal. http://www.uni-giessen.de/fb03/vinci/labore/netz/hag_en.htm

Hardt, Michael y Antonio Negri (2002) “Imperio” Paidos Estado y Sociedad. Barcelona, España.

_____________________________ (2005) “Multitud” Paidos Estado y Sociedad. Barcelona, España.

Mueller, Philipp “La buena gobernanza y las sociedades en red: Más allá de las palabras” en Mariñez, Freddy (2006) Ciudadanos, decisiones públicas y calidad de la democracia. LIMUNSA-Noriega Editores.



[1] Cárdenas Gracia, p. 1

[2] Íbid, p. 3

[3] Hardt y Negri (2002) Imperio.

[4] Foucault, Michel. Historia de la Sexualidad.

[5] Foucault, Michel. Vigilar y Castigar. Un diagrama sobre la estructura del panóptico puede apreciarse en la página de Internet http://www.versvs.net/archivos/articulos/20070411-panoptico.jpg Es importante mencionar que la estructura cilíndrica de la prisión permite al centro tener una perspectiva completa de todo lo que sucede en ella. Ésta es la metáfora que Foucault utiliza en ésta y en otras obras para representar en lo que el biopoder se ha convertido (biopoder: el poder que se apropia de la vida misma, controlando nacimientos, decesos, instituciones educativas, de salud, entre muchas otras). La gobernabilidad se ha convertido en gobermentalidad (gobierno de la mente).

[6] Op. Cit. Historia de la Sexualidad

[7] Hardt y Negri (2005) Multitud.

[8] Concepto acuñado por Foucault refiriéndose al poder que ya no se genera a través del temor a la muerte, sino del control a los elementos básicos de la vida.

[9] Un ejemplo de esto podemos verlo en el portal social “Facebook” accesible en http://www.facebook.com aunque existen cientos de ejemplos

[10] Un ejemplo de esto es el portal Stumble Upon, accesible en http://www.stumbleupon.com/

[11] Para mayor información sobre qué es una wiki se puede utilizar (irónicamente) uno de sus mejores ejemplos: Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Wiki, cabe mencionar que la definición en inglés de wiki es mucho más completa http://en.wikipedia.org/wiki/Wiki

[12] Mueller, Philipp (2006)

[13] Hagen, Martin.